ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura de la salud en los adolescentes

Nestor LopezTrabajo4 de Diciembre de 2018

3.784 Palabras (16 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON   PREPARATORIA N° 17.
[pic 1][pic 2]

PIA

 Monografía.




Integrantes:

Angel Abdiel Tolentino Reyes 1905957

Osvaldo Camarillo Moreno 1922396

Leonardo Castillo Galaviz 1920535

Néstor Fabián Herrera López 1906051

Juan Pablo Quiroga Hiracheta   1912469                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

Ciénega de Flores, N.L.                                                     6 de diciembre de 2018

Índice

Introducción……………                                                1                               La cultura de la salud en los adolescentes…….         2        

La obesidad y sobre peso……………….                        3                

  Complicaciones………….                                             4                           Daños al Organismo………………                                5-6

Dieta Balanceada………………….                                7-8                        

Cultura física…………………………                               9-10            

 Biología…………………………                           11-12

Conclusión…………………………                                   13

Bibliografía…………………………                                     14



Introducción.

En esta actividad realizaremos una investigación documental acerca del tema de la obesidad la cual es  una enfermedad crónica y multifactorial, caracterizada por la acumulación de un exceso de grasa en un grado que provoca alteraciones a la salud además  de que cambian nuestro  estilo de vida principalmente los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo son las principales causas. El incremento de la obesidad infantil va acompañado de complicaciones que implican riesgos futuros en la salud y calidad de vida tanto en la infancia como en la edad adulta. Esta se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Además de estos riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. Los problemas de peso se inician cada vez a edades más tempranas por lo que las complicaciones de salud también lo hacen. A continuación les hablaremos con más claridad sobre el tema.



La cultura de la salud en los adolescentes

En la adolescencia pasas por muchos cambios. Tu cuerpo está en camino para alcanzar su tamaño adulto. Puedes notar que no te entran tus zapatos viejos o que los pantalones te quedan siete centímetros más cortos. Además de estos cambios, probablemente te estás haciendo más independiente y tomando más decisiones propias. Algunas de las decisiones más importantes que enfrentas se relacionan con tu salud.

Los hábitos saludables, incluyendo una alimentación nutritiva y la actividad física, pueden ayudarte a sentirte bien, verte bien y a esforzarte en la escuela, el trabajo o los deportes. También pueden prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiacas, la osteoporosis, los derrames cerebrales y algunos cánceres cuando seas mayor.

La Obesidad  y sobre peso.

Es una epidemia hoy día, ya que en muchas partes del país (México) es muy común encontrar puestos de comida donde a las personas se les hace muy fácil comprar, gastar el dinero en comida rápida y comer todas las veces que quieran. Esto provoca ciertas enfermedades a nuestro cuerpo, si para una persona adulta esto es demasiado terrible pues evidentemente para un adolescente mucho más ya que ellos están en pleno desarrollo y tener un problema de estos como obesidad y sobre peso, si es algo bastante grave ya que les afecta a la hora de desarrollarse y en el pensamiento e incluso el autoestima. Obviamente no nada más surge en México esto surge en todo el mundo y esto ocasiona estas enfermedades, cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. Cada día que hay más obesidad, hay más posibilidades de padecer alguna de estas enfermedades.

Es  muy importante tener una dieta balanceada, hacer ejercicio y revisión de  ir por lo menos 1 vez al mes con el  médico, para verificar que todo esté en orden, esto nos ayuda hacer un poco más ordenados con nuestras vidas y con el tiempo porque el tiempo pues siempre existe la persona que dice no, no puedo, voy tarde o tengo prisa, en que momento voy hacer eso, todo eso simplemente son pretexto para no hacer borrón y cuenta nueva e iniciar con una vida mucho más sana y tranquila. Lo necesario es informarnos y tomar las medidas necesarias para no tener que pasar por una enfermedad que es el sobre peso el cual va a desarrollar muchas más. [pic 3]

Es mejor comenzar a cuidarnos desde ahora tener sobre peso es algo que debe ser tratado, esto puede llegar hasta ocasionarnos la muerte y de cierta manera afectar a nuestra familia.

Complicaciones.

Existen  complicaciones como  son las pulmonares, ortopédicas, gastrointestinales/hepáticas. Algunas de las principales causas son el consumo de alimentos hipercalóricos, con alto nivel de grasas y azúcares, la poca actividad física. La obesidad puede mirarse como una condición,  de ser símbolo de belleza a símbolo de fealdad, de signo de poder ser aceptado por los demás, de la aceptación a la burla y de la concepción de salud a la de enfermedad.  Es un Proceso  que revela  los cambios que se ha dado a través del tiempo. La Organización Mundial de la Salud, ha considerado a la obesidad como un problema de salud pública, de carácter mundial, la clasifica como enfermedad crónica caracterizada por numerosas complicaciones.

[pic 4]

Daños al Organismo.
Los daños que el sobrepeso y la obesidad traen al organismo pueden clasificarse en relación a su evolución, pueden ser inmediatos, mediatos y tardíos; en los inmediatos se encuentran las alteraciones ortopédicas en columna, pies y caderas, en los mediatos se presenta en un lapso de 2 a 4 años posterior al inicio de la obesidad son la hipertensión arterial, hipocolesterolemia total, triglicéridos altos, y las consecuencias tardías pueden ser diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, enfermedad renal, accidentes cardiovasculares, en hombres cáncer de colon, gota y en la mujer hipertensión en el embarazo, artritis y fracturas de cadera .La obesidad es determinante en la aparición y desarrollo de trastornos metabólicos, en la presencia de presión arterial sistólica y diastólica, misma que resulta superior en adolescentes con obesidad.

10 problemas que causan la obesidad.[pic 5]

La aterosclerosis ocurre cuando las citoquinas liberadas por el tejido adiposo, tienen un efecto inflamatorio y produce turbulencias que expulsan de la sangre pequeñas gotas de grasa que se van pegando a las paredes de las arterias. Al reducir el espacio por donde pasa la sangre se aumenta la presión arterial, lo que ocasiona la hipertensión.

3. deficiencias nutricionales: Las personas con obesidad consumen carbohidratos (principalmente), lo que no garantiza obtener los nutrientes necesarios para el organismo. Lo que podría ocasionar anemia.

4. apariencia física: quiero aclarar que en el hombre es más común que se le note el cuerpo en forma de manzana, porque la grasa se localiza especialmente en el abdomen y en la mujer el caso es distinto pues porque la grasa se junta en las caderas y en los glúteos entonces a las mujeres se les ve el cuerpo en forma de pera.

5. cáncer: Cuando el tejido adiposo es abundante, funciona como un órgano independiente que segrega más de 300 sustancias hacia el torrente sanguíneo. El problema es que algunas de esas sustancias (como las citoquinas o el factor de necrosis tumoral alfa) pueden favorecer el desarrollo de cáncer en el seno, páncreas, colon, esófago y riñón.[pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (411 Kb) docx (285 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com