ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La defensa


Enviado por   •  21 de Enero de 2013  •  Ensayo  •  325 Palabras (2 Páginas)  •  517 Visitas

Página 1 de 2

DEFENSA

Es una simple negación de la razón, hechos o derechos de la pretensión del actor. Cuando frente a una afirmación que entraña una pretensión del actor, el demandado le responde con una negativa, dirige una oposición hacia la existencia y hacia la fundamentación de la pretensión y por lo tanto, sería ésta una típica defensa.

Es un conjunto de actos legítimos tendientes a proteger un derecho. El derecho de defensa en juicio se nos aparece como un derecho a la acción en justicia. Si se quiere, como la acción del demandado. El actor pide justicia reclamando algo contra el demandado y éste pide justicia solicitando el rechazo de la demanda.

En tanto, Said Ramírez y González Gutiérrez nos dicen que la serie de derechos, defensas o garantías se han incluido en todo género de normas como la Constitución y en los tratados internacionales, decantadas por el derecho jurisprudencial. Éste quehacer, que ha sido paulatino, busca erradicar las tendencias inquisitoriales; ya que en éstas la autoridad civil o religiosa era tan fuerte la figura de acusación y muy pocas las oportunidades de defensa del inculpado, que en realidad no se constituía un genuino proceso, en el cual la acusación y el sujeto de decisión deben estar diferenciados y se han de observar formalidades esenciales del procedimiento.

La defensa en juicio ha de abarcar una serie de extremos, como el respeto a la integridad física del inculpado, no comunicarlo, el derecho a saber de qué se le acusa y quien lo acusa y gozar de oportunidades procesales; por ejemplo, responder a cada instancia de la parte atacante, probar, alegar o estar asistido por un especialista en derecho. Nos referimos al abogado, quien debe realizar y ejecutar una estrategia procesal para defender a su representado.

EXCEPCIÓN

Son oposiciones sustanciales o de fondo que no desconocen o niegan la existencia de la razón de los hechos y derechos en los que el actor pretende fundamentar su demanda, sino que le contraponen nuevos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com