ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escultura neoclásica


Enviado por   •  15 de Marzo de 2013  •  Tesis  •  398 Palabras (2 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 2

La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente filosófica y estética de una influyente difusión que se desarrolló entre mediados del siglo XVIII y del siglo XIX en Europa y las Américas.

Su principal representante es: Antonio de Canova: Fue un escultor Italiano neoclasicista. Tras la caída de Napoleón, fue enviado por el Papa a París para recuperar los tesoros artísticos arrebatados al patrimonio italiano, por lo que recibió el título de marqués de Ischia.

Pradera oriental avepo calle c no. 19

Nombre: Carelin Ventura Matricula: 100200669

Control 4

Arte del S.XlX

1. ¿A que estilo pertenece F. Goya?

El ha creado su propio estilo, su estilo era único y crea un puente entre la tradición clásica y la modernidad.

2. ¿Cuáles son las características de su estilo?

1. Mezcla del realismo con la imaginación y la fantasía

2. Dramatismo

3. Colorido rico y oscuro

4. Profundidad psicológica

5. Expresividad, emotividad

6. Matices críticos, satíricos

7. Denuncia de la maldad y la falsedad humana

8. Reflejo del sufrimiento y la miseria de su época

3. ¿Cuantas etapas tiene Goya, cuales son las características y las obras más destacadas de cada una de ellas?

I. Etapa de los cartones

Características: Son de temas populares, composiciones sencillas, colorido claro, lleno de luz y alegría.

Obras: El quitasol, las Floreras, la vendimia, la gallina ciega, la merienda a orillas del manzanares.

II. Etapa de la corte

Características: Agudo realismo, profundidad psicológica, el colorido comienza a oscurecerse, pero conserva la riqueza de las tonalidades, crece el interés por lo fantástico y el enfoque satírico por la sociedad.

Obras:

Retratos:La familia real de Carlos IV, la duquesa del alba, la condesa de chinchon, los duques de osuna, la tirana,Jovellanos. Tamas populares: Dos majas en el balcón,

pintura murales: frescos de la ermita de san Antonio de la Floridad en Madrid.

Trabajos graficos: serie de grabado los capichos.

III. Etapa Independiente

Características: Las obras de este periodo son de un acentuado pesimismo. Trata temas dramáticos, trágicos, con un realismo cruel. Al mismo tiempo sus obras están pobladas de personajes sobrenaturales, sombríos. El colorido se oscurece más y se reduce el ocre, gris y negro, usa fuerte claroscuro y la técnica de pinceladas sueltas.

Obras: La mujer desnuda, La mujer vestida, Dos de mayo, Los fusilamientos del 3 de mayo, Aquelarre, Las pinturas negras ( Saturno devorando a su hijo); La lechera de Burdeos, La serie de grabados Los desastres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com