ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La formacion del espiritu cientifico y el camino hacia la ciencia.


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2016  •  Síntesis  •  1.149 Palabras (5 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 5

“LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO Y EL CAMINO HACIA LA CIENCIA”

Desde que el hombre existe, no solo ha tratado de dominar las cosas, sino que se preocupa por el porqué de las cosas, aunque en un inicio podemos hablar de que el ser humano ante el desconocimiento de los sucesos y la falta de conocimientos para explicarse varios fenómenos tendía a dar explicaciones a través la creencias religiosas pero poco a poco utiliza su razón para conocer, para explicarse las cosas, es así que el ser humano busca el conocimiento a través de las ciencias.

LA NOCIÓN DE OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO

        Desde el punto de vista de Gastón Bachelard la ciencia tiene un enfoque único, es decir para él hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos.

        No se trata de considerar los obstáculos externos como la complejidad, la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano. Es en el mismo acto de conocer íntimamente donde aparecen por una especie de necesidad funcional los entorpecimientos y confusiones.

        El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra, jamás es inmediatamente plena.

        Se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquel que en espíritu mismo obstaculiza a la espiritualización.

        Nada puede fundarse sobre la opinión, ante todo es necesario destruirla, ella es el primer obstáculo a superar.

        Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Nada es espontaneo, nada es dado, todo se construye.

        Un hecho mal interpretado por una época, sigue siendo un hecho para el historiador. Según un epistemólogo es un obstáculo, un contrapeso. Sera profundizando la noción de obstáculo epistemológico como se otorgara su pleno valor espiritual a la historia del pensamiento científico.

        En la formación de un espíritu científico el primer obstáculo es la experiencia básica, colocada por delante y encima de la critica. El espíritu científico debe formarse en contra de la naturaleza, en contra de lo que es, dentro y fuera de nosotros, impulso y enseñanza de la naturaleza, en contra del entusiasmo natural, en contra del hecho coreado y vacío. El espíritu científico debe formase reformándose. Frente a la naturaleza solo puede instruirse purificando las sustancias naturales y ordenando los fenómenos revueltos.

        El conocimiento general como obstáculo para el conocimiento  científico, pues nada ha retardado tanto el progreso del conocimiento científico como la falsa doctrina de lo general.

        

El conocimiento unitario y pragmático como obstáculo para el conocimiento científico. Uno de los obstáculos epistemológicos relacionados con la unidad y poder de la naturaleza es el coeficiente de realidad que el espíritu pre científico atribuye a todo lo que es natural. Hay en esto una valoración indiscutida invocada sin cesar de la vida diaria y que, en definitiva es una causa de definición para la experiencia y el pensamiento científico.

        Un conocimiento objetivo inmediato por el hecho mismo de ser cualitativo es necesariamente falaz. Carga fatalmente al objeto con impresiones subjetivas, habrá que descargar el conocimiento objetivo para psicoanalizarlo. Nos engañaríamos si pensáramos que un conocimiento cuantitativo escapa en principio al peligro del conocimiento cualitativo.

        

        Hay que hacer de cada investigación un caso especial.

EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL

En el  ensayo “ciencia normal” T.S. Kuhn son esas investigaciones basadas firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (89 Kb) docx (746 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com