ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La función principal de la molécula de ADN


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  Tutoriales  •  4.817 Palabras (20 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 20

Incluye los siguientes elementos: Ácido desoxirribonucleico o ADN y una proteína la Histona que al unirse con el ADN forma las nucleoproteínas, que configuran casi hasta el 90% de los cromosomas.

El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.

Las histonas son proteínas básicas, de baja masa molecular, muy conservadas evolutivamente entre los eucariotas y en algunos procariotas. Forman la cromatina junto con el ADN, sobre la base de unas unidades conocidas como nucleosomas. La cromatina resuelve el problema de restricción de crecimiento de ADN y núcleo, la cromatina está formada por ADN y proteínas, la principal proteína formadora son las histonas.

Las principales funciones que debe cumplir un cromosoma son la de replicarse (producir copias de sí mismo), la de transmitirse de una célula a otra y de una generación a la siguiente y la de expresar la información que contiene.

Los cromosomas son los portadores del material genético porque estos están formados químicamente el ADN que es el que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

b. NUCLEOTIDOS

Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato. El nucleósido es la parte del nucleótido formado únicamente por la base nitrogenada y la pentosa.

Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman cadenas lineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones importantes como moléculas libres (por ejemplo, el ATP o el GTP)

Cada nucleótido es un ensamblado de tres componentes:

• Bases nitrogenadas: derivan de los compuestos heterocíclicos aromáticos purina y pirimidina.

 Bases nitrogenadas purínicas: son la adenina (A) y la guanina (G). Ambas forman parte del ADN y del ARN.

 Bases nitrogenadas pirimidínicas: son la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U). La timina y la citosina intervienen en la formación del ADN. En el ARN aparecen la citosina y el uracilo.

 Bases nitrogenadas isoaloxacínicas: la flavina (F). No forma parte del ADN o del ARN, pero sí de algunos compuestos importantes como el FAD.

 Pentosa: el azúcar de cinco átomos de carbono; puede ser ribosa (ARN) o desoxirribosa (ADN). La diferencia entre ambos es que el ARN si posee un grupo OH en el segundo carbono.

 Ácido fosfórico: de fórmula H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (nucleótidos-monofosfato, como el AMP), dos (nucleótidos-difosfato, como el ADP) o tres (nucleótidos-trifosfato, como el ATP) grupos fosfato.

Los nucleótidos son moléculas con mucha energía acumulada en los enlaces de los grupos fosfato, por lo que son muy utilizadas en todo tipo de células para la transferencia de energía en los procesos metabólicos.

Los nucleótidos se encuentran en un estado estable cuando poseen un solo grupo fosfato. Cada grupo de fosfato adicional que posea un nucleótido se encuentra en un estado más inestable y el enlace del fósforo y fosfato tiende, cuando se rompe por hidrólisis, a liberar la energía que lo une al nucleótido.

Las células poseen enzimas cuya función es precisamente hidrolizar nucleótidos para extraer el potencial energético almacenado en sus enlaces. Por tal razón un nucleótido de trifosfato es la fuente más utilizada de energía en la célula. De ellos, el ATP (un nucleótido de adenina con tres grupos de fosfato ricos en energía), es el eje central en las reacciones celulares para la transferencia de la energía demandada. El UTP (uracilo + tres fosfatos) y GTP (guanina y tres fosfatos) también complacen las demandas de energía de la célula en reacciones con azúcares y cambios de estructuras proteicas, respectivamente.

Los nucleótidos son las unidades fundamentales que constituyen los ácidos nucleicos. Los nucleótidos de por sí solos tienen actividades biológicas importantes y variadas en el interior de la célula, pero cuando los nucleótidos se combinan entre sí, formando los ácidos nucleicos, constituirán las unidades fundamentales de la expresión genética y de la división celular.

c.

DIFERENCIAS

ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO ACIDO RIBONUCLEICO

Las bases que constituyen el ADN son la adenina →A, TIMINA →T, citosina →C o guanina →G; El ARN esta constituido por adenina →A, URACILO →U, citosina →C y guanina →G

Esta formado por dos filamentos unidos por H-enlaces, enrollados en una doble hélice Esta formado por un solo filamento

El azúcar pentosa es desoxirribosa o ribosa con un oxigeno menos El azúcar pentosa es ribosa

La misión del ADN es la de llevar a cabo el almacenamiento a largo plazo y la trasferencia al futuro vástago de la información genética. El ARN, por otra parte, realiza la función de mensajero entre el ADN y los ribosomas.

El ADN se encuentra siempre en el núcleo. En cambio el ARN puede encontrarse tanto en el núcleo como en el citoplasma.

El ADN lleva a cabo la parte más importante, que es la de seleccionar el código genético que se va a transmitir a la siguiente generación El ARN va a ser el encargado de transmitir dicho código, digamos que el ADN lo escribe y el ARN lo transporta.

El ADN forma cromosomas. el ARN no El ARN no

El ADN es nuclear, aunque existes moléculas de ADN en mitocondrias y cloroplastos( ADN procariota), El ARN es citoplasmático.

El ADN tiene propiedades exclusivas o propias, como la Duplicación o Replicación, la Transcripción y la Mutación El ARN no goza de ninguna propiedad individual.

el peso molecular del ADN es generalmente mayor El peso molecular es menor

d. SINTESIS DE PROTEÍNAS

Proceso por el cual se componen nuevas proteínas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com