ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La inmunidad celular protege contra microorganismos intracelular


Enviado por   •  4 de Abril de 2016  •  Ensayos  •  1.005 Palabras (5 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 5

Inmunologia. Fundamentos

By Roitt

2. Inmunidad Adquirida específica,22      Pagina

Los anticuerpos, adaptadores específicos, 22  Pagina

Base celular de la producción de anticuerpos,25 Pagina

Memoria adquirida, 28 Pagina

La inmunidad adquirida tiene especificidad de antígeno, 30 Pagina

La vacunación depende de la memoria adquirida, 31 Pagina

La inmunidad celular protege contra microorganismos intracelular, 32 Pagina

Inmunología 34 Pagina

Inmunidad Adquirida específica,22      Pagina

INTRODUCCION

Nuestros adversarios microbianos tienen oportunidad notables para desarrollar estrategias por medio de mutaciones que le permitan evadir nuestras defensas inmunitarias innata. Por ejemplo las mayorías de los parásitos activan con éxito la vía alternativa del complemento y se unen a C3b, pero los eosinofilos que se adhieren por alguna razón no desencadena una acción ofensiva. Lo mismo sucede con muchas bacterias, aunque algunas conforman su estructura exterior para evitar totalmente la activación del complemento. Es obvio que el organismo necesita ‘’diseñar’’ mecanismos de defensa dirigidos individualmente contra cada uno de estos microorganismos, sin considerar su número. En otras palabras, el cuerpo necesita tener a su disposición una cantidad muy importante de defensas inmunitarias específicas, lo cual representa todo un desafío.

LOS ANTICUERPOS, ADAPTADORES ESPECIFICOS

Los procesos evolutivos generan lo que se puede describir como una solución brillante, es decir, diseñaron una molécula adaptadora con capacidad intrínseca para activar el sistema del complemento y estimular las células fagociticas, además de adherirse al microorganismo agresor. El adaptador contiene, de tal modo, tres regiones principales, dos que se comunican con el complemento y los fagocitos (funciones biológicas), y una destinada a unirse a un microorganismo en particular (función de reconocimiento externo). En la mayoría de los sistemas biológicos, como las hormonas y los receptores, y las enzimas y los sustratos, el reconocimiento se produce a través de una complementariedad morfológica suficientemente exacta, y los ligados se pueden acercar lo suficiente como para permitir que las fuerzas intermoleculares normales sean suficientemente intensas. En este caso, cada adaptador tiene una porción de reconocimiento complementaria en su forma con algún microorganismo al que se puede unir mediante enlaces razonablemente firmes. La parte del adaptador con función biológica en constante, pero para cada uno de los ciertos biológica es constante, pero para cada uno de los cientos de miles de microorganismos diferentes se requiere una porción de reconocimiento especial.

En consecuencia, el cuerpo debe elaborar cientos de miles, o incluso millones, de adaptadores con sitios de reconocimiento diferentes, los adaptadores son las moléculas que con estima denominados anticuerpos.

Base celular de la producción de anticuerpos,25 Pagina

La mayoría de los linfocitos en reposo son células pequeñas con nucleo intensamente debido a la cromatina condensada y un citoplasma relativamente escaso que contiene alguna que otra mitocondria requerida para la provisión básica de energía.

[pic 1]

Los trabajados de Gowans, establecieron en gran medida la función central del linfocito pequeño en la producción de anticuerpos. Este autor indujo la depleción de linfocitos en ratas mediante el drenaje crónico de linfa por medio de una cánula insertada en el conducto torácico y demostró que los animales presentaban un deterioro notable la capacidad de montar una respuesta de anticuerpos frente al ataque microbiano. Esta capacidad se formaran anticuerpos podía restablecerse mediante la inyección de linfocitos en el conducto torácico obtenidos a partir de otra rata. El mismo efecto se lograba si antes de la inyección, la célula del conducto torácico se incubaban a 37°C durante 24 horas bajo condiciones que eliminaban las células de tamaño grande y mediano, solo dejaban los linfocitos pequeños. Asi se demuestra que el linfocito pequeño es necesario para la respuesta de anticuerpos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (223 Kb) docx (468 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com