ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La medición de la tensión y de la corriente en el диоде, para asegurarse de que el láser de diodo se comporta como un circuito abierto de baja tensión


Enviado por   •  12 de Febrero de 2015  •  Práctica o problema  •  1.085 Palabras (5 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

En esta práctica veremos el comportamiento de la corriente y el voltaje atreves de un diodo semiconductor que es el más común en la actualidad, y observaremos los cambios que puede generar al conducir ciertos valores de voltaje.

Objetivos Generales y Específicos.

Objetivo General

El equipo aprenderá y podrá comprobar cómo funcionan los diodos semiconductores

Objetivo Especifico

Realizar mediciones de voltaje y corriente en el diodo para comprobar que un diodo semiconductor se comporta como circuito abierto con poco voltaje.

Marco Teórico

El diodo es el dispositivo electrónico más simple. Es un semiconductor de dos terminales: Ánodo y Cátodo. En donde se exhibe una relación no lineal entre la tensión entre sus terminales y la corriente que circula por él.

-Un Semiconductor es un material que tiene un nivel de conductividad en algún punto entre un aislante y un conductor.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA FÍSICA DEL DIODO.

Los diodos semiconductores consisten en la unión de dos tipos de material semiconductor (usualmente Silicio). En un lado de la unión, las impurezas crean un material tipo-n, caracterizado por un gran número de electrones libres. En el otro lado se emplea un tipo distinto de impurezas para crear partículas de carga positiva denominadas huecos, material tipo-p.

Aún sin voltaje aplicado se establece una barrera de campo eléctrico en la unión, la que previene la recombinación de electrones y hoyos, manteniéndolos confinados en sus lados.

Si se aplica externamente un voltaje con polaridad positiva en el lado-n (cátodo), la barrera es reforzada y los portadores de carga no pueden atravesar la juntura. El campo eléctrico positivo atrae a los electrones, así como el terminal negativo atrae a los hoyos (positivos).

Se produce un desplazamiento transitorio de los portadores hasta que las atracciones descritas se equilibran con aquellas debidas al diferente signo de los portadores. Virtualmente no hay flujo de portadores, es decir, no se establece corriente.

En sentido opuesto, esto es aplicando un voltaje positivo al lado-p (ánodo), la barrera se debilita y los portadores la cruzan, estableciendo una corriente. El campo positivo repele a los hoyos, así como el campo negativo repele a los electrones; la fuerza de atracción entre cargas opuestas contribuye en igual sentido.

-DIODO RECTIFICADOR

Un diodo rectificador es uno de los dispositivos de la familia de los diodos más sencillos. El nombre diodo rectificador” procede de su aplicación, la cual consiste en separar los ciclos positivos de una señal de corriente alterna.

Si se aplica al diodo una tensión de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la corriente eléctrica.

Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa; con ello, evita el paso de la corriente en tal sentido.

Durante la fabricación de los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia máxima en que realizan correctamente su función, la corriente máxima en que pueden conducir en sentido directo y las tensiones directa e inversa máximas que soportarán.

Una de las aplicaciones clásicas de los diodos rectificadores, es en las fuentes de alimentación; aquí, convierten una señal de corriente alterna en otra de corriente directa.

-DIODO LED

El LED es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz. Existen diodos LED de varios colores que dependen del material con el cual fueron construidos. Hay de color rojo, verde, amarillo, ámbar, infrarrojo, entre otros.

Eléctricamente el diodo LED se comporta igual que un diodo de silicio o germanio.Si se pasa una corriente a través del diodo semiconductor, se inyectan electrones y huecos en las regiones P y N, respectivamente.

Dependiendo de la magnitud de la corriente, hay recombinación de los portadores de carga (electrones y huecos). Hay un tipo de recombinaciones que se llaman recombinaciones radiantes (aquí la emisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com