ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La metodología de trabajo académico (RAE)


Enviado por   •  14 de Marzo de 2012  •  Trabajo  •  2.927 Palabras (12 Páginas)  •  1.256 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Metodología Del Trabajo Académico

RESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITOS

Unidad 2: Inter – Aprendizaje

Libia Alejandra Barrera Tamayo

T.I. 94042713532

Diana Carolina Latorre Castrillón

C.C.

Colombia, 2011

TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción 4

2 Meta - Motivación 5

3 Objetivos 6

3.1. Objetivo general 6

3.2. Objetivos específicos 6

4 Resumen Analítico del Escrito (RAE) capitulo 1 7

4.1. Comentario Capitulo 1 10

5 Resumen Analítico del Escrito (RAE) capitulo 2 11

4.2. Comentario Capitulo 2 16

5 Autoevaluación de la Tarea 17

6 Conclusiones 19

7 Glosario 20

4 Bibliografía 22

1 INTRODUCCION

El presente trabajo consta del correspondiente desarrollo del RAE (Resumen Analítico de Escrito), correspondiente a la unidad 2 del modulo destinado como material didáctico para el curso Metodología del Trabajo Académico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

El RAE esta diseñado en un formato o ficha guía, donde se muestran los datos correspondientes a los autores, y cada uno de los aspectos analizados en base al texto original.

La realización de este portafolio tiene como fin el aprendizaje significativo en razón a este tipo de resúmenes, y las ventajas de lectura que proyecta en nuestra mente. De esta manera se da inicio al desarrollo de la actividad, no sin antes advertir su distribución en el índice de contenido.

2 META - MOTIVACION

 Completar el RAE correspondiente a la unidad 2: inter - aprendizaje, y por consiguiente generar una idea de capacitación para realizar este tipo de resúmenes con contenido analítico y completo, en base a un propósito de conocimientos y de lectura en general.

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

 Generar el RAE correspondiente a la unidad 2: inter – aprendizaje, y adquirir experiencia en el análisis y especificación con que se hacen este tipo de resúmenes, para adoptarlo como herramienta de lectura.

3.2 Objetivos Específicos

 Adquirir un aprendizaje significativo en cuanto a la temática de la unidad 2, para aplicarla a nuestra cotidianidad como estudiantes de la UNAD.

 Reconocer la importancia del desarrollo de resúmenes de tipo analítico en el rol de estudiantes, en medio de tanta información que habita en nuestro medio.

 Reconocer nuestras fortalezas y necesidades en cuanto a la generación de este tipo de textos, para motivarlas o mejorarlas, según corresponda.

4 RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO (RAE) CAPITULO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

METODOLOGÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

RESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITOS

PAÍS O REGIÓN: Colombia NÚMERO: 1

TÍTULO: Capítulo 1. GESTION DEL ESTUDIO COLABORATIVO Y EN

CONECTIVIDAD

TRADUCCIÓN: Capítulo 1. GESTION DEL ESTUDIO COLABORATIVO Y EN

CONECTIVIDAD

AUTOR:

DIANA CAROLINA LATORRE CASTRILLON

PUBLICACIÓN:

Herrera, G. (2005). Curso Trabajo Académico a Distancia. Bogotá: editorial UNAD.

UNIDAD:

UNAD

PALABRAS

CLAVES:

Trabajo colaborativo, estudio desde la conectividad, interaprendizaje, técnicas, herramientas.

DESCRIPCIÓN:

El presente documento, tiene como objetivo, exponer las herramientas, las técnicas, desde el estudio colaborativo y la conectividad. Siendo estas parte de nuestro quehacer académico y cotidiano, queremos dejar en claro que en nuestro método de aprendizaje no solo es innovador, si no que cada día tiene más fuerza, mas allá de la academia, nuestra vida está girando en torno a lo virtual, por lo cual debemos entender y manejar, todas las técnicas y herramientas que se nos brindan en todos estos campos.

FUENTES:

Interaprendizaje, Martha Isabel Serrano, Carlos Gutiérrez, Giovanny Camacho. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Ingeniería industrial; Yopal.

• http://www.slideshare.net/marthaserrano/unidad-2-inter-aprendizaje

Interaprendizaje, María Eugenia Montaña, Carolina García. Universidad nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Metodología del Trabajo Académico.

• http://www.slideshare.net/Memontanaf/interaprendizaje-1313893

CONTENIDOS:

Capítulo 1. GESTION DEL ESTUDIO COLABORATIVO Y EN

CONECTIVIDAD

TECNICAS Y HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO COLABORATIVO

Gran parte de las herramientas que se nos brindas son claras solo escuchando la palabra “colaborativo”, sin embrago, muchos continúan confusos, debido a esto queremos dar una explicación para dejar algo más claro el tema.

Trabajar de esta manera, nos enseña que debemos ser críticos con los pensamientos, mas no con los individuos que las expresan, de esta manera nos volveremos en personas más críticas, en cuanto a lo constructivo; de esta manera reconoceremos el trabajo del otro y respetaremos su trabajo.

Centrarnos y obligarnos a sustentar y sostener, mas no en solo ganar, y ver resultados, lo importante del trabajo es sustentar nuestras opiniones e ideas.

Todo lo que hacemos, escribimos y exponemos debe tener bases y fuentes confirmadas, así mismo si estamos en un error, debemos guiarnos, y resolver las dudas, para poder cambiar nuestra visión de las cosas siempre y cuando sean verídicas.

Las técnicas que promueven el aprendizaje colaborativo son:

Objetivos: intercambio y análisis sobre un tema, recordando siempre la objetividad.

Ventajas: promueve el dialogo, la tolerancia y las opiniones en grupo, esto nos facilita cuanto a la libre expresión de ideas, pensamientos y puntos de vista.

Preparación: Concretar el tema y el motivo del debate, para así poder organizar el cronograma de la actividad, y el plan de preguntas.

Desarrollo: la sesión se inicia con una pregunta que se irá desarrollando a lo largo de los debates, después de que el debate llegue a su fin, se deben sacar conclusiones, resumir los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com