ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La neurona clasificación, estructura y funciones


Enviado por   •  20 de Julio de 2021  •  Ensayos  •  1.757 Palabras (8 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

[pic 1]

AUTOR:

HENRY GUILCAPI

SEMESTRE: OCTAVO “1”

ASIGNATURA:

NEUROMARKETING II

DOCENTE

ING. LUZ MARIBEL VALLEJO CHAVEZ:

TEMA:

LA NEURONA

Riobamba, 2021-05-14

TEMA: La neurona clasificación, estructura y funciones

La neurona es la unidad anatómica (estructural) y fisiológica (funcional) del sistema nervioso. Las neuronas son células eucariotas, pero están especializadas en la recepción de estímulos, la generación y el procesamiento de información, y el transporte de impulsos nerviosos a otras neuronas o tejidos efectores, tales como glándulas o células musculares. El encéfalo humano posee unos cien mil millones de neuronas, y una tercera parte de ellas se concentra en la corteza cerebral, sitio en donde se lleva a cabo el más alto nivel de procesamiento neuronal, como lenguaje, memoria y función cognitiva.

Las partes de la neurona

  1.  Cuerpo o soma el tamaño del cuerpo neuronal es variable puede medir desde 5 hasta 135 micrómetros, su forma es también diversa puede ser poliédrica alargada en forma de estrella esférica y en forma de pirámide.
  2. Dendritas las dendritas son prolongaciones habitualmente cortas y ramificadas que nacen del cuerpo de la neurona son proyecciones y envueltas por la membrana celular , sus órganos y componentes característicos incluyen cuerpos el retículo endoplásmico liso mitocondrias neurotúbulos y neurofilamentos, las dendritas se encargan de recibir información y conducirla en forma de impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular, constituyen las principales áreas receptoras y aumentan considerablemente la superficie de contacto de la neurona a través de sus ramificaciones y espinas dendríticas.
  3.  Axón es un proceso único y generalmente largo de la neurona se extiende desde el cuerpo celular y en su porción terminal, se divide en ramificaciones de diámetro más pequeño cuyos extremos se ensanchan y forman los botones terminales o sinápticos, la membrana del axón que es continua con la membrana plasmática del soma y las dendritas recibe el nombre de absolem a ejército plasma del axón.
  4. Membrana celular constituye el límite externo del cuerpo neuronal y sus prolongaciones,  es una estructura semipermeable cuya función permite mantenerlas diferencias entre el interior y el exterior de la neurona, todas las membranas biológicas tienen una estructura básica común, una doble capa lipídica en la que están inmersas proteínas de membrana las proteínas más comunes de la membrana neuronal son las que actúan como receptores que se activan por acción de los neurotransmisores específicos.
  5. Citoplasma es el compartimiento encerrado por la membrana plasmática y en las neuronas al igual que en toda célula eucariota consiste en un área coloidal y ciertas estructuras macro moleculares, el sito  de la neurona está compuesto por 85% de agua y gran cantidad de proteínas lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos,  sales minerales y muchas otras moléculas orgánicas.

Las neuronas se clasifican en

  1.  Mono polares o unipolares son aquellas de cuyo cuerpo celular emerge un solo proceso, el cual se comporta funcionalmente como una axón, este tipo de neuronas se hallan por ejemplo en la retina de los ojos.
  2. Seudomonopolares o neuronas T poseen un cuerpo celular del cual surge una prolongación que se divide a corta distancia de su nacimiento en dos ramas, una se dirige hacia alguna estructura periférica y otra ingresa al sistema nervioso central estas neuronas corresponden a las de tipo sensorial cuyo extremo distal está conectado a cierto tipo de receptor, su cuerpo se halla en los ganglios de las raíces posteriores de la médula espinal.
  3. Bipolares éstas tienen un cuerpo celular alargado de uno de sus extremos se origina una dendrita y del otro un axón ejemplos de estas neuronas se hallan en la retina ocular así como en los ganglios coclear y vestibular del oído
  4. Multipolares poseen muchas dendritas y un solo axón que nacen del cuerpo celular la mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal son de esta clase se distinguen dos tipos de neuronas multipolares según la longitud de su axón

goldi uno de axón largo

goldi dos de axón corto o sin axón definido

Acuerdo con la función que realizan las neuronas pueden ser

  1. Ssensoriales o aferentes se hallan conectadas digitalmente con receptores especializados en detectar estímulos tanto del interior como del exterior del cuerpo y conducen esta información al sistema nervioso central
  2. Motoras o referentes estas son las encargadas de llevar a órdenes desde el sistema nervioso central hasta los órganos efectores esto es músculos o glándulas en los músculos actúan para causar contracción o relajación en las glándulas actúan para producir o no secreciones
  3. Interneuronas se hallan totalmente dentro del sistema nervioso central y se encargan de conectar a las neuronas sensoriales con las motoras son las que procesan la información por el tipo de neurotransmisor que sintetizan y secretan

Células gliales en su conjunto dan soporte a las neuronas cubren y mantienen la concentración de iones en el líquido extracelular retiran neurotransmisores liberados en sinapsis guían a las neuronas durante el desarrollo del encéfalo forman parte de la barrera hematoencefálica, participan en la nutrición de la neurona y realizan procesos de reparación del sistema nervioso. Las células gliales son de 5 a 10 veces más abundantes que las neuronas pero por ser más pequeñas ocupan sólo la mitad del volumen del sistema nervioso central.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (118 Kb) docx (35 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com