ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La paradoja de Schrödinger


Enviado por   •  23 de Marzo de 2022  •  Ensayos  •  709 Palabras (3 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 3

En 1935 Erwin Schrödinger publicó un importante artículo “The Present Situation in Quantum Mechanics” o “La Situación Actual de la Mecánica Cuántica”, en el que generalmente se revisaban distintas cuestaiones acerca de la interpretación de la mecánica cuática. En este artículo Schrödinger incluyó la famosa paradoja del gato “vivo y muerto” y ejemplifica tanto la impresibilidad como la llamada superposición, la posibilidad de que dos estados opuestos existan simultáneamente. El gato de Schrödinger es una de las lecciones más grandes de física cuántica.

En el mundo de la física cuántica no se puede saber con certeza qué estado tiene una partícula y donde se encuantra hasta que se interactúa con ella. El experimento consiste en un gato que se encuentra en una caja sellada. Dentro, junto al gato, hay un recipiente de cianuro de hidrógeno (un gas venenoso) y un martillo conectado a una fuente radioactiva.

Es posible que dentro de un tiempo la desintegración radioactiva de alguna partícula active el martillo y rompa el recipiente de cianuro y libere el gas que mataría al gato. O es posible que no.

La teoría de la superposición de la física indica que “hasta que se produzca una observación y alguien abra la caja, el gato está vivo y muerto al mismo tiempo, es una superposición de estados.

Ante el caos que se estaba generando frente a la física cuántica empezaron a surgir diferentes interpretaciones, entre ellas la más conocida llamada “Interpretación de Copenhage” o la explicación más tradicional del mundo cuántico y nuestra relación con él. Producto de Niels Bohr, Max Born y Werner Heisenberg, entre otros, no integra una interpretación clara establecida, sino mas bien pudiera describirse como un denominador común para una variedad de puntos relacionados (principio de incertidumbre de Heisenberg).

La paradoja enuncia una de las propiedades de la desintegración radioactiva: aunque somos capaces de saber si un átomo se va a desintegrar o no, no podemos predecir cuándo lo hará. Como mucho podemos afirmar que, hay un 50% de probablidades de que el átomo se desintegre.

El detector de partículas radiactivas hace la función de interruptor para dejar espcapar o no el gas. Al estar en superposición, el átomo está compuesto y descompuesto a la vez, siendo así que el gas está conyenido y libre al miso tiempo. Es por esoq ue el gato está vivo y muerto de forma simultánea. Hay un 50% de que ambos descenlaces ocurran.

Según la teoría cuántica el gato, el gato se encuentra vivo y muerto simultáneamente. Solo al abrir la caja el gato pasará a estar, vivo o muerto. Lo que la física nos quiere explicar es que el gato no existe hasta que lo vemos. No es hasta que abrimos la caja que la existencia del gato se concreta.

El modelo atómico actual llamado “modelo orbital” o “cuántico-ondulatorio” se basa en “La dualidad onda-corpésculo” Luis de Brogle (1924) que postula que el electrón se comporta como partícula o corpúsculo. Aunque con la mecánica cuántica no se puede saber dónde se encuentra un electrón en un átomo,sí define la región en la que puede encontrarse en un momento dado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (843 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com