ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La parte más importante en el ejercicio profesional es el paciente”


Enviado por   •  9 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  1.514 Palabras (7 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 7

RELACIÓN MEDICO PACIENTE

“La parte más importante en el ejercicio profesional es el paciente”

La relación se puede decir que es la conexión que existe entre dos personas se puede hacer con la utilización del habla o de manera escrita, para poder hacer un diálogo, que este caso es entre el medico (quien practica la medicina) y el paciente (persona a la que sufre algún dolor). En la atención de los pacientes el medico se debe guardar su ideología religiosa y filosófica, para evitar preferencias y rechazos, es decir, no va a tener mejor atención aquel que practique la misma religión que el médico que aquel que practica una diferente, no solo en ese tipo de ideologías también aquellas que sean de tipo social como la de preferir algún tipo de deporte (equipo).

El medico cuando asume su papel tiene que estar consciente de como debe ir vestido o como presentarse frente a los pacientes es por eso que debe de seguir lo siguiente: una vestimenta adecuada (bata blanca), higiene adecuada (estar limpio, tanto la persona como la ropa que usa), vocabulario adecuado (no usar palabras que puedan ofender), actitudes firmes (que se vea con seguridad) y que tenga una capacidad de escuchar, comprender y orientar (buen diálogo).

El médico no puede hacer lo que se su voluntad, debe de respetar el derecho del paciente a participar en las decisiones que le afecten, es decir, el paciente es el que decide si se opera o no. Solo en casos muy graves el medico puede tomar decisiones unilaterales, cuando puede estar en riesgo la vida del paciente. Los tipos de médicos que hay son:

Medico paternalista: asume actitudes protectoras, trata al paciente como niño o persona indefensa. Es receptivo a las dificultades del paciente, lo aconseja y en ocasiones decide por el paciente. (Trata de hacer todo por el paciente y no le permite que se sienta responsable de su salud).

Medico agresivo: condiciones inadecuadas de trabajo, remuneración injusta y exceso de tareas, alteran el equilibrio emocional. Transformando al paciente en chivo expiatorio. (La mayoría de los médicos que trabajan en el sector público suelen ser así ya que no tienen tiempo de descansar, se sienten cansados y se desquitan con los pacientes).

Medico inseguro: el paciente percibe una deficiencia de conocimientos, el examen clínico mal efectuado y dudas en la manera de conducir el caso. El mostrar la inseguridad el paciente pierde la confianza. (Lo que provoca que el paciente no vuelva a ir con ese médico y no lo recomienda, es más habla de su mal desempeño).

Medico frustrado: frustraciones por metas no alcanzadas, problema familiar, pesimista y agresivo con los pacientes, frialdad en el trato, trabaja en mala voluntad, no se actualiza, repudia o no participa en actividades académicas. (Hace sentir al paciente que por su culpa o por no haber ido antes a consulta, su problema se complicó más, y que él no sabe si vaya a mejorar, todo porque el lugar donde se encuentra no es el que merece sino que el merece más de lo que tiene).

Medico “especialista”: muestra interés acentuando por un órgano o tema del cual tiene conocimientos profundos, lo demás no le interesa. “Aquel que sabe cada vez mas de cada vez menos, hasta llega a saber todo de nada”. (Aquellos que le dicen al paciente que no pueden revisar su dolor de cabeza ya que ellos son cardiólogos).

Medico sin vocación: presiones familiares, medio de enriquecimiento rápido, status social o tradición. (Aquellos que solo estudian medicina porque es una tradición familiar).

Medico pesimista: expresa desánimo y desesperanza, angustia al paciente. (El que le da un pronóstico muy rápido al paciente diciéndole que se va a poner peor y que puede que ya no tenga salvación).

Medico optimista: No ve dificultad en nada. No sabe reconocer los casos de mal diagnóstico, siempre está dispuesto a pronosticar evaluaciones muy favorables. (Trata de hacer todo lo posible porque el paciente no le pase nada malo quiere sentirse como héroe, ese pensamiento de salve a todos).

Medico autoritario: impone sus decisiones, proclama sus actitudes en voz alta y amenazas, considera al paciente como subordinado. (le da órdenes a sus paciente sin consultarle)

Medico ideal: competencia científica, intereses por sus semejantes, respeto por la persona, espíritu de la solidaridad, capacidad de comprender el sufrimiento ajeno, voluntad de ayudar. (Es el médico que se espera encontrar cuando se va a consulta).

También a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (76 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com