ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La prevención y control de enfermedades emergentes


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  Informe  •  472 Palabras (2 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 2

Están asociadas a diversas etiologías:

priones, agentes virales, bacterianos, fúngicos o parasitarios. Pueden afectar a

diferentes poblaciones medidas preventivas para el control de enfermedades bacterianas y virales

Las enfermedades emergentes son enfermedades infecciosas con incidencia en

aumento en las últimas dos décade riesgo, presentan variadas vías de transmisión, historia

natural y eco-epidemiología. Las infecciones emergentes en cambio, son las

que reaparecen después de una disminución significativa de su incidencia

Para realizar la prevención y control de estas enfermedades, se deben evaluar en

su contexto ecológico global como local, dado el carácter dinámico que tienen. Las

Infecciones emergentes y emergentes están sujetas a cambios tecnológicos,

Sociales, económicos, ambientales y demográficos, a lo que se suma el potencial

de cambio y capacidad de adaptación de los microorganismos involucrados.

La prevención y control de estas enfermedades requiere de un esfuerzo integrado,

Que contemple las siguientes estrategias e intervenciones :

• Coordinación expedita con Dpto. Epidemiología, para contar con

Información actualizada y oportuna, así como para mantener un trabajo

complementario y colaborativo en estos temas.

• Elaboración e implementación de normas técnicas y de gestión, guías

Clínicas, protocolos de atención medica y de enfermería, así como

medidas de prevención.

• Coordinación expedita con Dpto Epidemiología, para contar con

información actualizada y oportuna, así como para mantener un trabajo

complementario y colaborativo en estos temas.

• Elaboración e implementación de normas técnicas y de gestión, guías

clínicas, protocolos de atención medica y de enfermería, así como

medidas de prevención.

11.2 actividades para la prevención del sida y enfermedades venéreas

Una persona puede tomar varias medidas para evitar contraer una enfermedad venérea o transmitir una enfermedad venérea a otra persona. Aquí están algunos hechos importantes a saber:

Una relación sexual monógama entre dos personas no infectadas es la mejor manera de evitar contraer una enfermedad venérea.

Los bebés recién nacidos pueden contraer ciertas enfermedades venéreas de una madre infectada, incluyendo el SIDA, la gonorrea, la sífilis, el herpes genital y la chlamydia. En algunos casos, el riesgo puede reducirse y hasta ser eliminado si la madre se diagnostica y se trata contra las enfermedades venéreas durante el embarazo.

Cuando se realiza actividad sexual, el uso correcto y consistente de un condón de látex nuevo con cada acto sexual, es un método sumamente eficaz para prevenir la transmisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com