ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación cuantitativa entre la densidad de una disolución y su concentración.


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2015  •  Trabajos  •  1.015 Palabras (5 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

La concentración de una solución puede expresarse de distintas formas, son cualitativas las expresiones: solución diluida, concentrada, saturada y sobresaturada. La expresión cuantitativa es la “Concentración”, ya que permite establecer la relación entre soluto, solución y solvente.

La concentración se define como la cantidad de sustancia disuelta en un determinado peso o volumen de disolvente. Las concentraciones puede expresarse en unidades físicas o en unidades químicas.

Unidades Físicas:

a) Porcentaje peso – peso (% p/p), es la cantidad de soluto en gramos por cada 100 gramos de solución.

% p/p = (g de soluto / g de solución) x 100

b) Porcentaje peso – volumen (% p/v), es la cantidad de soluto en gramos por cada 100 mL de solución.

% p/v = (g de soluto / mL de solución) x 100

c) Porcentaje volumen – volumen (% v/v), es la cantidad de soluto en mL por cada 100 mL de solución.

% v/pv = (mL de soluto / mL de solución) x 100

Unidades Químicas.

 Las principales unidades químicas utilizadas para expresar la concentración de las soluciones son :

a) Molaridad, es el número de moles de soluto en un litro de solución.

M = N° de moles de soluto / Volumen de solución en litros

b) Normalidad, es el número de equivalentes gramo de soluto en un litro de solución.

N = N° de equivalentes gramo de soluto / Volumen de solución en litros

Diluir una solución es disminuir su concentración, para lo cual, lo más práctico es añadirle más disolvente, mientras que disolver es preparar una solución a partir de un sólido.

 HEIN. Morris. Química. 12ª Edición. Pág. 343[pic 1]

 CHANG, R. Química, 7ª Edición, Editorial McGrawHil. Pág. 223[pic 2]

 TAMBUTTI, M. Introducción a la física y a la química. 4ª. Edición. Ed. Limusa.[pic 3]

 TOMÁS, Bruzos “Ser cultos para ser libres”. (2014). Fecha de consulta: 06/10/2015-23:08. Disponible en: http://www.sabelotodo.org/quimica/solubilidad.html[pic 4]

 HEIN. Morris. Química. 12ª Edición. Pág. 343. Pág. 123.[pic 5]

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la densidad de una disolución y su concentración.

SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE VARIABLES

Variable independiente: concentración.

Variable dependiente: densidad.

CONTROL DE VARIABLES EXTRAÑAS

Temperatura

Presión atmosférica:

Tipo de disolvente (H2O)

Tipo de soluto (alcohol etílico)

HIPÓTESIS

La densidad de una disolución tiene una relación inversamente proporcional con respecto a la concentración de la misma.

MÉTODO

  1. Sujeto de estudio

*Disolución formada por alcohol etílico y agua destilada.

*Disolución formada por alcohol etílico y bicarbonato de sodio.

*Disolución formada por agua destilada y bicarbonato de sodio.

Bicarbonato de sodio

Marca: Alm & Hammel 270g

Ingrediente activo: carbonato de sodio hidrogenado. No es tóxico.

Alcohol etílico

Marca: Lourdes

Producto químico fácilmente inflamable. Soluble en el agua y en diversas sustancias orgánicas e inorgánicas.

Hidrocarburo Alifático.

Fórmula Química: C2H5OH.

Incoloro, olor etéreo.

96° G.L.

Agua Destilada

  1. Materiales, equipo y reactivos

Materiales

Equipo

Reactivos

Vaso de precipitado (250 ml)

Balanza analítica

Agua Destilada

Termómetro (100°C)

Bicarbonato de sodio

Probeta graduada (100mL)

Alcohol etílico

Pipeta (10 y 25mL)

Picnómetro

Matraz aforado

Agitador de vidrio

  1. Procedimiento experimental

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PARA PREPARAR UNA DISOLUCION DE C2H6O AL 60%

Antes de comenzar a realizar la experimentación, se deben elaborar algunos cálculos matemáticos (Ver Anexos).

1.- Lavar el picnómetro con agua destilada y secarlo con acetona pura.

2.- Medir la masa del picnómetro vacío con la balanza analítica. (Registrar el dato en la tabla N°1).

3.-Llenar el picnómetro con agua destilada y obtener la masa de este con la balanza analítica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (119 Kb) docx (19 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com