ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La salud mental en Сolombia


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  Informe  •  2.525 Palabras (11 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 11

salud mental en Colombia Artículo 1°. OBJETO. El objeto de la presente leyes garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud.

De igual forma se establecen los criterios de política para la reformulación, implementación y evaluación de la Política Pública Nacional de Salud Mental, con base en los enfoques de derechos, territorial y poblacional por etapa del ciclo vital.

ARTíCULO 2°. ÁMBITO DE APLICACiÓN. La presente leyes aplicable al Sistema General de Seguridad Social en Salud, especifica mente al Ministerio de Salud y Protección Social, Superintendencia Nacional de Salud, Comisión de Regulación en Salud o la entidad que haga sus veces, las empresas administradores de planes de Beneficios las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las Empresas Sociales del Estado.

Las Autoridades Nacionales, Departamentales, Distritales y Municipales de Salud, los cuales se adecuarán en lo pertinente para dar cumplimiento a lo ordenado en la ley.

ARTíCULO 3°. SALUD MENTAL. La salud mental se define como un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportarniento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad.

La Salud Mental es de interés y prioridad nacional para la República de Colombia, es un derecho fundamental, es tema prioritario de salud pública, es un bien de interés público y es componente esencial del bienestar general y el mejoramiento de la ca'irjad de vida de colombianos y colombianas.

Esquizofrenia:En todo el mundo una de cada 100 personas sufre de esquizofrenia y, casi siempre, la enfermedad comienza a manifestarse alrededor de los 25 años de edad y es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Aunque hasta el momento no existe un tratamiento curativo y la enfermedad persiste durante toda la vida, en la actualidad están disponibles diversos medicamentos que permiten controlar la esquizofrenia de manera adecuada, de modo que los enfermos pueden permanecer libres de manifestaciones por varios años.

Durante los episodios agudos (exacerbaciones), las personas afectadas pueden experimentar diversos síntomas, como cambios de conducta (conductas inapropiadas), delirios, alucinaciones auditivas (escuchar voces), alteraciones del pensamiento (pensamientos incongruentes, distorsionados o irreales), aislamiento social, falta de interés, incapacidad para sentir emociones, disminución de la atención y problemas de memoria, entre otros.

Aunque las causas de la esquizofrenia no se conocen por completo, esta enfermedad tiene un definido componente genético porque es más común entre las personas con familiares esquizofrénicos. Otras condiciones que pueden favorecer el desarrollo de esquizofrenia son el uso de drogas psicoactivas (como la marihuana), las infecciones del sistema nervioso central durante la infancia y ciertos problemas (complicaciones) durante el parto que disminuyen la cantidad de oxígeno que recibe el cerebro del recién nacido.

En general, el tratamiento comprende dos elementos fundamentales: la terapia psiquiátrica (psicoterapia) y los medicamentos (antipsicóticos). En los últimos años se han desarrollado nuevos tratamiento con ciertos antipsicóticos atípicos (entre ellos, la quetiapina), los cuales no sólo son más efectivos, sino que ocasionan menos efectos colaterales.

Estrés y ansiedad: El estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso.

La ansiedad es un sentimiento de miedo, desasosiego y preocupación. La fuente de estos síntomas no siempre se conoce.

Consideraciones: El estrés es una sensación normal que, en bajas dosis, puede ayudarlo a uno a hacer las cosas. El estrés no afecta a todo mundo de la misma manera.

Muchas personas sienten síntomas de estrés en el cuerpo. Usted puede experimentar dolor abdominal, dolores de cabeza y dolor o tensión muscular.

Cuando usted está muy estresado, puede notar:

• Una frecuencia cardíaca más rápida

• Latidos cardíacos saltones

• Respiración rápida

• Sudoración

• Temblores

• Mareo

Otros síntomas abarcan:

• Heces sueltas

• Necesidad frecuente de orinar

• Boca seca

• Problemas para deglutir

Usted puede tener dificultad para concentrarse, sentirse cansado la mayoría de las veces o perder los estribos con mayor frecuencia. El estrés también puede causar problemas sexuales e igualmente puede ocasionar problemas para conciliar el sueño o quedarse dormido y pesadillas.

Trastorno bipolar:Es una afección en la cual las personas alternan entre períodos de un estado de ánimo muy bueno o irritable ydepresión. Las "fluctuaciones en el estado de ánimo" entre manía y depresión pueden ser muy rápidas.

Causas: El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.

Tipos de trastorno bipolar:

• Las personas con el trastorno bipolar tipo I han tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave. En el pasado, el trastorno bipolar tipo I se denominaba depresión maníaca.

• Las personas con trastorno bipolar tipo II nunca han experimentado un episodio maníaco completo. En lugar de esto, experimentan períodos de niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como la manía (llamado hipomanía). Dichos períodos alternan con episodios de depresión.

• Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica fluctuaciones en el estado de ánimo menos intensas. Las personas con esta forma alternan entre hipomanía y depresión leve. Es posible que las personas con trastorno bipolar tipo II o ciclotimia reciban un diagnóstico equivocado de depresión.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los episodios maníacos o depresivos. Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com