ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tabla y la curva de demanda


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  Trabajos  •  1.392 Palabras (6 Páginas)  •  736 Visitas

Página 1 de 6

La demanda

Son las cantidades de un bien que los consumidores desean y pueden comprar.

Supongamos que los planes de cada comprador y vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador y vendedor. Nos aseguramos de que cada uno de los planes dependa de las propiedades objetivas del mercado, y no de conjeturas sobre el posible comportamiento de los demás. Con estas características, tendremos un mercado competitivo o perfecto (en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de tal forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas con relación al volumen total, por lo tanto, ejerce una influencia insignificante en el precio del mercado).

La tabla y la curva de demanda

Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como sus preferencias, sus ingresos en ese periodo, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión.

La demanda individual y la demanda de mercado

La demanda del mercado es la suma de todas las demandas individuales de un determinado bien o servicio.

La curva de demanda (del mercado): se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda individuales para hallar la cantidad total demandada a un precio cualquiera, sumamos las cantidades individuales que aparecen en el eje de abscisas de las curvas de demanda individuales.

La tabla de demanda: Ofrece información sobre la cantidad de un bien que el mercado absorbería a cada uno de los precios, dado un conjunto de circunstancias. Cuanto mayor es el precio de un artículo, menor será la cantidad que los consumidores estén dispuestos a comprar, y cuanto más bajo sea el precio, mayor será la cantidad de unidades que se demanden. La tabla de demanda muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

A la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, se le suele denominar en economía la Ley de la demanda,

Ley de la demanda: Se refiere a la relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio.

La curva de demanda: La podemos representar gráficamente a la demanda mediante una curva decreciente que relaciona la cantidad demandada con el precio. Al reducirse el precio, aumenta la cantidad demandada. A cada precio (p) le corresponde una cantidad (q) que los demandantes están dispuestos a adquirir. Un grafico recoge cada par (p,q) de números de la tabla de demanda, y uniendo los respectivos puntos, obtenemos la curva de demanda (D).

La curva de demanda de un bien muestra las cantidades de dicho bien que serian demandadas durante un periodo determinado a cada uno de los posibles precios. Una alteración de cualquier factor diferente del precio del bien desplazara toda la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, según sea el sentido del cambio de dicho factor. Los denominamos cambios en la demanda, mientras que al resultado de alteraciones en el precio los denominamos cambios en la cantidad demandada.

Otros factores determinantes de la curva de demanda

Otros factores, son el número de consumidores, los precios y los ingresos “futuros” esperados (si el ingreso medio de los consumidores que actualmente demandan el bien en cuestión es constante, pero se incrementa el número de consumidores, la cantidad demandada del bien a los diferentes precios aumentara. Así pues, un aumento del número de consumidores desplazara la curva de demanda hacia la derecha y una disminución la desplazara hacia la izquierda).

Las expectativas sobre los precios y sobre los ingresos también inciden en la curva de demanda (resulta evidente que la cantidad demandada de un bien, en un precio dado, depende no solo de los precios de ese periodo, sino también de los que se esperan en periodos futuros).

La incidencia de las expectativas también se pone de manifiesto cuando la variable considerada es el ingreso.

Desplazamientos en la curva de demanda: La construcción de la curva de demanda se realiza bajo la clausula “ceteris paribus”, es decir, suponiendo que todas las variaciones permanecen constantes, excepto el precio.

Cuando la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com