ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tecnología y la religión


Enviado por   •  6 de Febrero de 2017  •  Apuntes  •  782 Palabras (4 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 4

La tecnología y la religión.

La religión es el efecto del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". Por otro lado la tecnología, es el conjunto de teorías y de técnicas que permitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico, también se concreta como el conjunto de habilidades que permiten edificar objetos y máquinas para acomodar el medio y satisfacer nuestras carestías, esta misma influye en el progreso social y económico esta es una de las delanteras, una decadencia es que han deteriorado nuestro entorno es decir, dañar nuestra biosfera, la religión tiene como función buscar la paz y la tranquilidad entre todas las personas de la religión según el ser superior que en este caso es Dios, obviamente revelando desde mi punto de vista, para que así podamos obtener por decirlo así la salvación al reino de Dios, la resurrección, y para esto todos los creyentes deben ser respetables unos otros, hacer buen uso de la justicia, es decir, buscar las buenas relaciones entre todos los seres humanos y el entorno que nos rodea, y aunque en mucha ocasiones la tecnología va muy desligada en cuanto a la religión de a medida que la tecnología va avanzando la parte religiosa va quedando muy atrás. “la conducta ética de un hombre debería basarse en la simpatía, la educación y en los lazos sociales, no hace falta una base religiosa. Sería muy pobre el tener que estar restringido por el medio al castigo y la esperanza de una recompensa después de la muerte” esto dijo el científico Albert Einstein, “La fe es obra de la gracia que actúa en la inteligencia y en la voluntad del hombre, y, a la vez, es un acto consciente y libre del sujeto humano. La fe, don de Dios al -hombre, es también una virtud teologal, y simultáneamente una disposición estable del espíritu, es decir, un hábito o actitud interior duradera. Por esto exige que el hombre creyente la cultive siempre, cooperando activa y conscientemente con la gracia que Dios le ofrece”. Juan Pablo II, 19-VI-85la tecnología nos tiene muy sumisos, ya no se comparte un rato agradable en familia si no tenemos a la mano un aparato distractor electrónico, las industrias dañan nuestro medio ambiente, hasta la muerte podemos encontrar si andamos en la calle haciendo visible un aparato electrónico delante de los ladrones, y si, no digo que la tecnología sea mala porque esta nos ha facilitado la vida, ha creado grandes cosas, se ve muy claro que ya es un hecho que no existe mucho de religioso en sus prácticas, la relación entre estas dos no es tan visible ya que no existen avances tecnológicos que no tuvieran impregnada la aprobación de la religión y aunque es claro que no debería influir muchas de la creencias religiosas en los avances de la humanidad si debería pensarse más en difundir y mejorar la formación humana que en tanto consumismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com