ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría en los problemas del aprendizaje


Enviado por   •  12 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  13.437 Palabras (54 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 54

INTRODUCCIÓN

     Los padres se preocupan mucho y se decepcionan cuando su hijo tiene problemas en la escuela. Hay muchas razones para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se encuentra específicamente la de los problemas del aprendizaje. El niño con uno de estos problemas de aprendizaje suele ser muy inteligente y trata arduamente de seguir las instrucciones al pie de la letra, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, tiene mucha dificultad aprendiendo y no saca buenas notas. Algunos niños con problemas de aprendizaje no pueden estarse quietos o prestar atención en clase. Los problemas del aprendizaje afectan a un 15 porciento de los niños de edad escolar.

     La teoría en los problemas del aprendizaje están causados por algún problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información. Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

     Los psiquiatras de niños y adolescentes aseguran que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, pero si no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad temprana, sus efectos pueden ir aumentando y agravándose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá aprender álgebra en la escuela secundaria. El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra y desarrolla problemas emocionales, como el de perder la confianza en sí mismo con tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los vean como niños con alguna discapacidad especial.

     Por medio de la elaboración de este proyecto se quiere llegar a conocer un poco más acerca de las diversas dificultades que existen y han existido durante muchos años. En este trabajo se plantea un problema común y frecuente en cualquier niño de edad escolar, independientemente de cual sea la edad exacta.

     Este problema es acerca de las dificultades de aprendizaje en el momento de leer y escribir cantidades matemáticas en el sistema de numeración decimal, que se pueden originar por diversos motivos. A través de las diversas fuerzas de la psicología, como lo son: las teorías conductistas, las humanistas y el psicoanálisis; se tratara de conseguir las principales causas y posibles soluciones del problema de aprendizaje identificado en el aula de 6to grado sección “A”  de la Unidad Educativa Nacional “Caño Amarillo” parroquia Boconó municipio Samuel Darío Maldonado estado Táchira.

     Se observara según el tipo de dificultad encontrada, cuales pueden ser los métodos empleados para poder corregir, superar o eliminar totalmente este tipo de problema en los niños y niñas que estudian dicho grado.

     Se analizara de igual manera el problema de aprendizaje, que lo causa y cuales son las principales consecuencias que puede tener en un ser humano, no sólo en la época escolar, sino a lo largo de su vida; es decir, las consecuencias a largo plazo.

     Con este proyecto se espera contribuir con el aprendizaje como futura docente, poder servir de mediadora entre los niños y niñas. Por ello se debe tomar en cuenta que en la mayoría de los casos de problemas, lo niños tienden a mantenerse callados, debido a que no conocen las causas primordiales de su déficit y muchas veces incluso, no conocen estar teniendo o presentando alguna necesidad.

     De esta manera; se puede colocar estructuradamente la organización del presente trabajo el cual consta de V fases en las cuales se identifican de la siguiente manera:

  • Fase I. Diagnóstico de la situación del problema; la cual permite el estudio minucioso del problema de caso de estudio.
  • Fase II. Elaboración del árbol del problema; el mismo logra sistematizar cuales son las causas que promueven el problema y el análisis de las mismas.
  • Fase III. Identificación del problema sociopedagógico; a través de la explicación del déficit detectado se visualiza el logro que se quiere obtener manifestándolo en el objetivo general y a su vez en los específicos.
  • Fase IV. Fundamentación teórica del problema sociopedagógico; permite al autor sustentarse en fuentes y teorías de autores que ya han realizado casos de estudio del déficit detectado en el aula, así mismo permite esclarecer y por ende aporta ideas para terminar de fundamentar la planeación de las acciones.
  • Fase V. Da lugar a la planificación de las actividades y la manifestación de estrategias para desarrollar y poder ejecutar el proyecto sociopedagógico y a su vez; es aquella donde se plasman la evaluación de los resultados.

FASE I

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA

     

     El estudio metodológico como materia central aborda problemas de la lectura y escritura de cantidades matemáticas en el sistema de numeración decimal, de allí la importancia del fortalecimiento de la matemática en los estudiantes de 6to grado sección “A”, considerando que existe el conocimiento y la practica formal para el desarrollo de proyectos de investigación como este; como estrategia para la reflexión, la sistematización y la innovación, enfocados a la creación de nuevos conocimientos.

 

     De allí que la solución del problema de la realidad social; nace del docente en formación (vinculante), desde una perspectiva holística ; en este sentido se plantea involucrar la triada educativa (familia, escuela y comunidad) para construir un método de estrategias donde se realcen nuevas estrategias metodológicas para enseñar cálculos en los estudiantes y así poder mejorar la lectura y escritura de cantidades matemáticas en el sistema de numeración decimal de cada niño o niña dentro del ambiente educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb) pdf (523 Kb) docx (81 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com