ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lab Biologia


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2012  •  531 Palabras (3 Páginas)  •  1.420 Visitas

Página 1 de 3

SOLUBILIDAD

La Solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un volumen determinado de disolvente a una temperatura dada. Atendiendo a la cantidad de soluto que contienen.

¿COMO SE EXPRESA LA SOLUBILIDAD?

La solubilidad se puede expresar en gramos de soluto contenidos en un litro de solución (g/l), en gramos de soluto contenidos en 100 gramos de disolución (g/100g), etc.; indicando en cada caso la temperatura a la que se efectuó la disolución.

La solubilidad de unas sustancias depende de varios factores, entre los más importante se encuentran:

•Naturaleza del soluto y del disolvente.

•Temperatura

•Presión.

•Tamaño de las partículas del soluto.

•Agitación.

PRUEBA DE SOLUBILIDAD

Materiales:

• 8 tubos de ensayo

• Agua

• Detergente

• Aceite de cocina

• Metanol

• Etanol

• Butanol

• Propanol

• Sudán IV

Procedimientos

• En el primer tubo de ensayo colocamos 5ml de agua y le añadimos Sudán, luego lo agitamos, obtuvimos que el sudan se quedaba solido de lo cual mantenía un color oscuro.

• Después le añadimos 1 ml de aceite al primer tubo que contenía agua y Sudan, de lo cual se torno rojo brilloso por la mezcla de Sudán y aceite, pero no se mezclan con el agua, siendo posible observar las capas de Sudán y aceite.

• En el segundo tubo de ensayo mezclamos 5 ml de agua con 10 gotas de aceite, luego lo agitamos y obtuvimos que el aceite no descendía y se repetía los mismos efectos que sucedió con el Sudán.

También realizamos la prueba de solubilidad con alcoholes entre ellos: etanol, metanol, butanol, propanol, entre otros.

• El primer tubo se mezcló 2 ml de metanol con 1 ml de aceite, observando que el metanol y el aceite no se mezcla.

• El segundo tubo se realizo una mezcla con 2 ml de etanol y 1 ml de aceite, y se observo que el aceite no se disuelve en etanol.

• En el tercer tubo se mezclo 2 ml de Propanol y 1ml de aceite, también se observo que el aceite estaba en la parte inferior del tubo.

• En el cuarto tubo se mezclo 2 ml de butanol y 1 ml de aceite, se noto que el aceite con el butanol se mezclaron.

• El quinto tubo se mezclo 2 ml de Pentanol y 1 ml de aceite, ambos se logran mezclar exitosamente.

Resultados

En el 1° tubo de ensayo, el resultado de la mezcla con el sudan fue que el tubo obtuvo una coloración rojiza y se pudo observar machas de sudan a lo largo del tubo.

En el tubo que se mezclo agua, jabón y aceite; se noto tres capas que se describen de la siguiente manera:

o La primera capa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com