ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Fisicoquimica


Enviado por   •  19 de Diciembre de 2013  •  1.092 Palabras (5 Páginas)  •  1.301 Visitas

Página 1 de 5

PRACTICA DE LABORATORIO N° 1

ANALISIS ESTADISTICOS DE LOS DATOS TERMODINAMICOS

INTRODUCCION

La termodinámica es la parte de la física que estudia los estados de los sistemas materiales macroscópicos y los cambios que pueden darse entre esos estados, en particular, en lo que respecta a temperatura, calor y energía.

En este documento repasaremos lo visto en clase de Termodinámica, en él se enuncian algunos conceptos relacionados tales como:

Presión

Temperatura

Volumen

Y también hablaremos sobre la primera ley de la termodinámica:

La Primera ley de Termodinámica.-

Es la llamada Ley de conservación de energía, que afirma que la suma de materia y energía se mantiene constante durante una reacción nuclear. Tomando en cuenta la capacidad que tenemos para medir la masa y los cambios de energía, podemos afirmar que, en una reacción química, la energía se mantiene constante.

Esta Ley establece las relaciones entre los flujos de energía que experimenta un sistema físico y la forma en que cambian sus propiedades.

Aplicación práctica: Balance de Engría para un Sistema.

Establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por Antoine Lavoisier.

La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:

Eentra − Esale = ΔEsistema

FUNDAMENTO TEORICO

Presión (P).-

Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema Internacional se expresa en pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión comúnmente utilizada. Su conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa.

.

Volumen (V).-

Es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el Sistema Internacional se expresa en metros cúbicos (m3). Si bien el litro (l) no es una unidad del Sistema Internacional, es ampliamente utilizada. Su conversión a metros cúbicos es: 1 l = 10-3 m3.

Temperatura (T).-

A nivel microscópico la temperatura de un sistema está relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo constituyen. Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud que determina el sentido en que se produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto. En el Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque la escala Celsius se emplea con frecuencia. La conversión entre las dos escalas es: T (K) = t (ºC) + 273.

TABULACION DE DATOS

3.1.- Presión Atmosférica

766.12 mmHg <> 1.0080 atm

767.55 mmHg <> 1.0099 atm

762.07 mmHg <> 1.0027 atm

762.75 mmHg <> 1.0036 atm

762.22 mmHg <> 1.0029 atm

3.2.- Temperatura Vs Tiempo

Para un recipiente de 350 ml

Tiempo Temperatura

0 21°C

2 34 °C

4 50°C

6 70°C

8 86°C

10 98°C

3.3.- Flujo de Agua

VOLUMEN TIEMPO

500 ml 17.56 s

500 ml 16.35 s

500 ml 14.31s

500 ml 15.04s

500 ml 15.53s

RESULTADOS

Procedimiento experimental I.- Tomando los 5 valores de Presión

Media (x ̅): x ̅= (∑▒x_i )/n

x ̅=(1.0080 atm+1.0099 atm+1.0027 atm+1.0036 atm+1.0029 atm)/5

x ̅=1.00542 atm

Desviación estándar(s):

s=√((∑_(i=1)^n▒(x_i- x ̅ )^2 )/(n-1))

s=√(((1.0080-1.00542 )^2+(1.0099-1.00542 )^2+(1.0027-1.00542 )^2+(1.0036-1.00542 )^2+(1.0029-1.00542 )^2)/4)

s=0.003308625 atm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com