ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Microbiologia


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  691 Palabras (3 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 3

U.N.Sa – Facultad De Ingeniería Pedraza, Fernando Alejandro

Ingeniería Química Spezzi, Daniel A

Cátedra: Fundamento De Biotecnología – Comisión A Navarrete, Esteban

Soriano, Américo

INFORME DE LABORATORIO Nº 2.

OBSERVACIÓN MACRO Y MICROSCÓPICO DE CULTIVOS MICROBIANOS

Objetivos:

• Conocimientos de técnicas generales de cultivos y de coloración, que facilitan la caracterización de microorganismos.

Introducción Teórica:

Microscopia Óptica.

El Microscopio de campo claro es utilizado para observar células intactas, está compuesto por dos series de lentes:

la lente de objetivo y la lente del ocular, que funcionan conjuntamente para producir la imagen; en este tipo de microscopio las muestras se visualizan gracias a las diferencias de contraste entre ellas y el medio que las rodea, esta se produce porque las células absorben o dispersan la luz en diferentes grados. El aumento total de un microscopio es el producto del aumento debido a la lente del objetivo por el Aumento de la lente del ocular, el límite de este viene dado por la propiedad de la resolución de las lentes, el cuál depende de dos factores: uno, es la longitud de onda electromagnética utilizado por la iluminación, la resolución es inversamente proporcional a la longitud de onda. El segundo factor es el poder máximo de admisión de luz de las lentes del objetivo, que está determinado por su abertura numérica (una medida de la capacidad de captación de la luz por la lente) Cuando los objetivos son de poco aumento se denominan objetivos secos y para grandes aumentos (100x) se utiliza aceite de inmersión llamándolos objetivos de inmersión. El aceite es utilizado porque al aumentar la capacidad de captación de la luz por la lente, lo que facilita que los rayos que emergen de la muestra con gran ángulo (y que se perdería por no llegar a la lente objetivo de otro modo) sean captados y percibidos.

Tinciones:

Una de las limitaciones de la microscopia de campo claro es el escaso contaste. Se puede utilizar colorante para teñir las células y aumentar su contraste facilitando su observación. Los colorantes son compuestos orgánicos y cada tipo de colorante tiene afinidad por determinados componentes celulares.

Diferentes tinciones:

Simples: Se realizan sobre preparaciones previamente secadas en portaobjetos fijados, se derrama una pequeña cantidad de una disolución diluida de colorante, lo que provoca la tinción de las células lo que aumenta un contraste facilitando su observación en el microscopio.

Diferenciales:

a) Tinción de Gram: a partir del resultado de esta tinción, las bacterias pueden dividirse en dos grandes grupos: Gram positivos y Gram Negativos.

b) Tinción de Ziehl-Neelsen: es un método diferencial porque mediante su uso distinguimos los microorganismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com