ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Quimica Industrial: Leyes De Composición


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  4.415 Palabras (18 Páginas)  •  1.546 Visitas

Página 1 de 18

INFORME DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

SEDE SECCIONAL SOGAMOSO

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA

QUÍMICA INDUSTRIAL

TITULO DEL LABORATORIO

LEYES DE COMPOSICION-CALCULOS QUIMICOS

LUGAR Y FECHA DE REALIZACION

LABORATORIO DE QUIMICA - UPTC SECCIONAL SOGAMOSO - 14 DE MAYO DE 2014

ESTUDIANTES PARTICIPANTES

NOMBRE

CODIGO

DIEGO FERNANDO RIVERA CASTRO

201311955

CARLOS ANDRES PENAGOS RODRIGUEZ

201311595

YORMAN ARLEY PIRANEQUE COJO

201311600

FIRMA DEL DOCENTE:

FECHA DE ENTREGA:

OBJETIVOS

Caracterizar teóricamente los materiales y mostrar su uso y aplicaciones en la industria, para asi, asimilar esa información y transformarla en conocimiento por medio de procesos cognitivos que nos permitan una interpretación holística del mundo.

Describir someramente el equipo y montaje utilizado en el laboratorio para complementar los procesos cognitivos, para al momento de hacer los correspondientes análisis, podamos tener una visión más amplia de lo que hacemos.

Presentar los datos que obtuvimos en el laboratorio, dando un preámbulo al siguiente objetivo.

Demostrar la ley de las proporciones constantes, definidas o ley de Proust.

Mostrar las reacciones ocurridas, elaborando los correspondientes balances de masa.

Calcular la eficiencia del proceso a partir de los datos teóricos y resultados de la práctica.

Concluir desde lo teórico y lo práctico, la importancia de este laboratorio en la signatura de química industrial en la escuela de ingeniería industrial de la U.P.T.C.

CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES

SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO:

Es un tipo de sal(Heredia-Avalos,(2006)), que se forma por acción del ácido sulfúrico sobre cobre u oxido de cobre (Distribuidora de químicos industriales,(s.f.)).

Como tal no se encuentran minas de sulfato de cobre, sino que se comercializa, después de pasarlo por un proceso químico de óxido reducción ( Redox) , se precipita el sulfato de cobre pentahidratado, a partir de exponer tiras de cobre, u oxido de cobre a la acción del ácido sulfúrico, esto al aire libre para aprovechar el oxígeno en la reacción de redox.

Para poder aprovechar el cobre primero se somete a un proceso de lixiviación. La lixiviación es un proceso donde a sustancias pulverizadas, se le extrae, su parte soluble (Lixiviacion (s.f.)).

Luego, es sometido a un proceso de hidratación, partiendo teóricamente, lo que se conoce como hidratación de una sal, donde el agua pasa a ser parte de la estructura cristalina de la molécula, en el caso del sulfato de cobre pentahidratado, a calentarlo y evaporar el agua lo que sucede es que la estructura cristalina se vea afectada, lo que visualmente generar el efecto de perdida de color (Departamento de física y química (2011))

Algunas veces la reaccion de hidratación no es completa y también se puede encontrar, sulfato de cobre monohidratado con formula CuSO4.H2O.

Este posee, un aspecto casi grisáceo, el tono azul mes muy opaco.

Como generalmente el que se encuentra es el pentahidratado, podemos concluir del proceso de obtención del sulfato de cobre pentahidratado que por un gramo de cobre metálico, se sintetizaran cuatro de sulfato de cobre pentahidratado.(Ciencia básica y experimental,(s.f.)).

Como el sulfato se obtiene a partir del cobre, vale la pena citarlo, para asi visualizar una mayor importancia de la industria del sulfato de cobre.

El sulfato de cobre pentahidratado es usado en:

Agricultura, aditivo para la tierra, pesticidas, mezcla de burdeos, aditivo para piensos, germicidas, mordientes textiles, industrial del cuero, pigmentos, baterías eléctricas, recubrimientos de galvanizado, sales de cobre, reactivo en química analítica, medicina, preservativo de la madera, preservación de la pasta de madera y la pulpa triturada, procesos de gravado y litografía, flotación de menas, industria del petróleo, caucho sintético, industria del cuero, tratamiento del asfalto natural. (Distibuidora de químicos industriales et al (s.f.)).

En la agricultura por ejemplo podemos encontrar, para llevarnos una nocion las siguientes proporciones en el caso de cobre minimo 25% y en el del azufre minimo 13%. (Misti fertilizantes. (s.f.))

Para tener una mejor perspectiva del mercado, mostraremos una grafica de los mayores productores de sulfato de cobre:

Universidad de Chile (et al)

EL COBRE:

El cobre fue uno de los primeros elementos usados por el hombre y uno de los más usados en la actualidad, debido a sus propiedades químicas, físicas, mecánicas y eléctricas y a su abundancia en la naturaleza.

El cobre es muy usado y muy común en la vida humana y se extiende atraves de la naturaleza, aplicando sus propiedades a la industria y a la agricultura, ya que es necesario en la dieta del ser humano, ya que el cuerpo humano requiere como mínimo 2mg, pero sería casi imposible no encontrarlos en una dieta regular; el cobre ayuda a la síntesis de la hemoglobina, facilita la pigmentación del cabello y de la piel, y un exceso puede ocasionar enfermedades hepáticas (Rd natural(s.f.))

La tecnología actual permite encontrar cobre de alta pureza hasta de un 99.9% y debido a su ductilidad y maleabilidad, es muy usado en la industria para alambres y láminas, especialmente alambres para electricidad, debido sus propiedades eléctricas.(Mundo hvAC&R. (2011)).

El cobre se encuentra generalmente entre las rocas ígneas, estas son de origen volcánico, se encuentra en lo que se conoce como sulfuros masivos volcánicos (VMS), generalmente se encuentran estratigráficamente en el fondo del océano, pero por las correcciones orográficas de los sistemas montañosos, se pueden encontrar en las cordilleras, y allí se caracterizan por que se encuentran en bancos inter sedimentarios, se encuentra en áreas específicas, siendo estos sedimentos polimetálicos.(Universidad de Chile. (2000)).

Para ubicarnos en nuestra geografía, mostraremos a continuación un mapa que ilustra los yacimientos de cobre en el departamento de Boyaca:

SULFATO DE COBRE ANHIDRO:

Es la forma deshidrata del sulfato de cobre pentahidratado,después de haberlo sometido a calor, más o menos 1300ºC, que era la temperatura del mechero bunsen, más o menos con el siguiente análisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com