ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Quimica


Enviado por   •  19 de Enero de 2013  •  1.116 Palabras (5 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

La presente investigación se refiere al estudio de la recristalizacion como la técnica más simple y eficaz para la purificación de compuestos sólidos orgánicos. Siguiendo los pasos de dicha técnica.

Para llevar a cabo el proceso de recristalización es necesario tener en cuenta cual va a ser la sustancia que disuelva nuestro compuesto solido guiándonos por la regla de “lo semejante disuelve a lo semejante”, además de ello debemos seguir las técnicas o pasos para tener una recristalizacion exitosa donde uno de ellos es que debemos dejar que nuestra solución tenga un proceso de enfriamiento lento para que de esta manera los cristales se formen poco a poco y la red cristalina de nuestra solución excluya las impurezas de nuestra red cristalina, por lo tanto se puede decir que nuestra cristalización va a ser 100% pura. Estudiaremos esos tips de dicha técnica de purificación de compuestos.

Objetivo Generales:

• Identificación Sistemática de Grupos Funcionales

Objetivos Específicos:

• Reconocer e identificar alquenos mediante reacciones cualitativas en las que interviene el grupo funcional C = C.

• Reconocer e identificar ácidos mediante reacciones cualitativas en las que interviene el grupo funcional –COOH.

• Identificar el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas.

• Distinguir entre un aldehído y una cetona por medio de reacciones características y fáciles de llevarse a cabo en el laboratorio.

Marco Teórico

Recristalizacion:

Es el proceso por el cual se forma un sólido cristalino, ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución. La cristalización es un proceso en donde los iones, átomos o moléculas que constituyen la red cristalina forman enlaces hasta formar cristales, que se emplea en química con bastante frecuencia para purificar una sustancia sólida.

Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar acompañados de impurezas que hay que eliminar para poder disponer del producto deseado en el mayor grado de pureza posible.

El método más adecuado para la eliminación de la impureza que contamina un sólido es por cristalizaciones sucesivas bien en un disolvente puro, o bien en una mezcla de disolventes. Al procedimiento se le da el nombre genérico de recristalización y además es la técnica más simple y eficaz para purificar Compuestos orgánicos sólidos.

Consiste en la disolución de un sólido impuro en la menos cantidad posible del disolvente adecuado en caliente. Para esto se toma en consideración que la solubilidad se hace mayor cuando la temperatura aumenta; por lo que se aprovecha esta propiedad para la recritalizacuion de un determinado compuesto; así, al preparar una solución en caliente y luego enfriarla se precipita el exceso de soluto.

Para ello, es conveniente que el proceso de enfriamiento se produzca lentamente de forma que los cristales se formen poco a poco y el lento crecimiento de la red cristalina excluya las impurezas. Si el enfriamiento de la disolución es muy rápido las impurezas pueden quedar atrapadas en la red cristalina.

Para la elección de un disolvente de cristalización la regla “Lo semejante disuelve lo semejante” suele ser muy útil; de igual forma hay que considerar que el disolvente ideal para cristalizar una sustancia es aquel en el que el soluto es poco soluble en frío y muy soluble

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com