ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Pruebas De Derivados Halogenados


Enviado por   •  9 de Enero de 2014  •  1.288 Palabras (6 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 6

RESUMEN

La práctica elaborada de alcoholes que se caracterizan por tener un grupo funcional OH que presentan condiciones propias para llevarse a cabo ciertas ensayos por ejemplo con tubos de ensayo, gradilla, varilla y respectivos reactivos para cada prueba como la solubilidad de alcohol en agua y éter de petróleo el cual muestra diferencias en sus capas a formar, la oxidación con KMnO4 y (NH4)2Ce(NO3)6 con lo cual se observa la reactividad de alcoholes en presencia de estas sustancias y por último la esterificación método de síntesis de esteres.

OBJETIVOS

• Mediante los ensayos percibir las propiedades características de los alcoholes.

• Diferenciar las reacciones entre el reactivo permanganato de potasio y nitrato de cerio amoniacado.

• Conocer, aprender y aplicar el método para la síntesis de un éster.

RESULTADOS

8.1 PRUEBA DE SOLUBILIDAD

Tabla 1 Prueba de solubilidad en agua

Las sustancias puestas a prueba son liquidas la única diferente es el fenol por su color y consistencia y al agregarles agua se mira lo siguiente:

SUSTANCIA OBSERVACION PH

ALCOHOL ISOPENTILICO Insoluble dos fases 4

1-BUTANOL Insoluble dos capas 5

1-PROPANOL Soluble una sola fase 4

GLICERINA Soluble una sola capa 5

FENOL Soluble se disolvió 1

1-HEPTANOL Soluble una fase 6

Tabla 2 Prueba de solubilidad en éter de petróleo

Las sustancias mencionadas son liquidas, transparentes excepto el fenol que es un alcohol solido de color rojo con apariencia cristalina a las cuales se les aplico éter de petróleo color transparente y de consistencia un poco espesa y resulto:

SUSTANCIA OBSERVACION

ALCOHOL ISOPENTILICO Insoluble dos fases

1-BUTANOL Insoluble dos capas

1-PROPANOL Soluble una sola fase

GLICERINA Soluble una sola capa

FENOL Soluble se disolvió

1-HEPTANOL Soluble una fase

Tabla 3. Resultados de la oxidación con permanganato de potasio

Las sustancias que se ponen a prueba son de color transparente y l reactivo es de color violeta que al entrar en contacto entre ellas ocurre:

SUSTANCIA OBSERVACION

1-BUTANOL se oxido cambio el color del permanganato violeta a violeta oscuro

2-BUTANOL cambio de color a café oscuro

TERC-BUTANOL no se oxido mantuvo el color violeta de la sustancia

Imagen 3: tubos de ensayo con 1-butanol, 1-butanol, terc-butanol con el reactivo KMnO4

Tabla 4 Resultados de la reacción con nitrato de cerio amoniacal

El reactivo es de color amarillo que al aplicarlo en las sustancias translucidas sucede:

SUSTANCIA OBSERVACION

1-BUTANOL Se forma dos fases una clara al fondo y la oscura en la parte superior de color vinotinto

2-BUTANOL Se observa un cambio de color rojo a rojo oscuro entre dos fases

TERC-BUTANOL Hay dos colores en la sustancia un vinotinto en la parte superior

Imagen 4: oxidación con nitrato de cerio amoniacal

5. Observaciones de esterificación

Imagen 5: resultado del proceso de esterificación

ANALISIS DE RESULTADOS

SUSTANCIA DENSIDAD ESTRUCTURA

ALCOHOL ISOPENTILICO 820Kg/m3

1-BUTANOL 810Kg/m3

1-PROPANOL 803,4Kg/m3

GLICERINA 1260kg/m3

FENOL 1070kg/m3

1-HEPTANOL 818,7Kg/m3

Densidad del agua: 1000Kg/m3

Densidad del éter de petróleo: 900Kg/m3

La solubilidad de alcoholes en agua se puede evaluar teniendo en cuenta lo siguiente que los alcoholes tienen un grupo OH (hidroxilo) puede formar puentes de hidrógeno con el agua por lo que la solubilidad es muy grande.

Se dice que el grupo hidroxilo es hidrofílico, lo cual significa amigo del agua, debido a su afinidad por esta y otras sustancias polares; al grupo alquilo del alcohol se le llama hidrofóbico, lo cual significa que odia el agua porque funciona como un alcano, rompe la red de atracciones dipolo-dipolo y los puentes de hidrógeno de un solvente polar como el agua. El grupo alquilo hace que el alcohol sea menos hidrofílico, pero confiere solubilidad en solventes orgánicos no polares. Muchos alcoholes son miscibles con una gran variedad de solventes no polares.

Esta solubilidad se ve afectada por la porción hidrocarbonada. Mientras más larga sea esta, menor será la solubilidad, a partir de 4 carbonos en la cadena de un alcohol, su solubilidad disminuye rápidamente en agua porque el grupo hidroxilo (-OH), polar, constituye una parte relativamente muy pequeña en comparación con la proporción hidrocarburo por lo tanto después del hexanol son solubles en solventes orgánicos más sin embargo existen excepciones si el compuesto cumple con que la disposición molecular sea simétrica.

En este caso sólo son solubles alcoholes pequeños moderados como lo es soluble

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com