ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de Química Informe de la ley de las propiedades


Enviado por   •  4 de Agosto de 2019  •  Informe  •  950 Palabras (4 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 4

                    Universidad Técnica Nacional           [pic 1]

 

                  Sede Atenas

 

Ciencias Básicas

 

Laboratorio de Química

 

Informe de la ley de las propiedades

 

Profesor:

Carlos Solera Ramírez

 

Integrantes:

Granados Bermúdez Jafeth

Cano Guillen Karina

Esquivel Núñez Natalia

 

Fecha: 24 de junio, 2019

 

II Cuatrimestre 2019

 

Introducción

La ley de las proporciones definidas, propuesta por Joseph L. Proust, es una ley empírica basada en la observación de múltiples datos experimentales realizados sobre algunos compuestos de los cuales dedujo que la proporción en masa de los componentes se mantiene al formar un compuesto.  

En la práctica realizada aprendimos a obtener el cloruro de sodio (NaCl) a partir de la evaporación de las disoluciones de NaOH y HCl, además su volumen y masa al duplicar el HCl, utilizando  instrumentos  como buretas, cápsula de porcelana, quemador, balanza, cedazo con asbesto, núcleos de ebullición.

la obtención del Cloruro de sodio (NaCl) a partir de la evaporación de las disoluciones de Hidróxido de sodio (NaOH) y Ácido clorhídrico (HCl), además también se obtuvo el volumen y masa de esta misma sustancia (NaCl) duplicando el Ácido clorhídrico HCl.

Fundamento teórico del tema

La ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas, según la cual “cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constantes”

La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. (camilo654, 2011)

método experimental

se dio la obtención del Cloruro de sodio (NaCl) a partir de la evaporación de las disoluciones de Hidróxido de sodio (NaOH) y Ácido clorhídrico (HCl)

  • se determinó el peso de la cápsula de vidrio y se anotó , se vertió 10 ml de cada sustancia y procedimos hacer la  lectura inicial mediante el uso de bureta de cada una de las sustancias  , medimos el volumen y se realizó la lectura final de las sustancias , procedimos hacer el secado de las sustancias para la obtención de NaCl en gramos mediante el uso de el quemador bunsen , el cual teníamos que tener cuidado para evitar alguna salpicadura ya que tenemos el NaCl seco , procedemos a pesar la cápsula con la sal(NaCl) y finalmente se realiza la conversión para saber cuánto se obtuvo de NaCl .

  • esta vez procedimos a determinar el peso de la cápsula de vidrio y se anotó , se vertió 10 ml de NaOH y 20 ml de HCl lo que se realizó  fue la duplicación de una de las sustancias para ver si se obtenía  el mismo resultado ,  se procedió a hacer la  lectura inicial mediante el uso de bureta de cada una de las sustancias  , medimos el volumen y se realizó la lectura final de las sustancias , procedimos hacer el secado de las sustancias para la obtención de NaCl en gramos mediante el uso de el quemador bunsen , el cual teníamos que tener cuidado para evitar alguna salpicadura ya que tenemos el NaCl seco , procedemos a pesar la cápsula con la sal(NaCl) y finalmente se realiza la conversión para saber cuánto se obtuvo de NaCl .

Discusión de resultados  

[pic 2]

 

Después de esto se hirvió la mezcla en la cápsula de porcelana con dos núcleos de ebullición y al evaporarse completamente, se obtuvo 1g de únicamente NaCl

cuadro (ll) medición de masas parte A

Peso de cápsula + NaCl (g)

 50.8g

Peso de la cápsula vacía (g)

 49.7g

Peso de NaCl (g)

 1,1g

 

 

 

[pic 3]

 

En la parte segunda del experimento se usaron los mismos reactivos, pero usando el doble de HCl y la misma cantidad de NaOH. Estos compuestos generan los mismos productos que en la primera parte del experimento, pero también queda un exceso de HCl, ya que un ion de cloruro se combina con ion de sodio. El excedente de HCl quedó como residuo y se evaporó junto al agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (132 Kb) docx (31 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com