ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lack Of Exercise


Enviado por   •  30 de Marzo de 2015  •  357 Palabras (2 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 2

Numerosos estudios confirman que quienes permanecen más de 11 horas sentados al día tienen un riesgo mayor del 40% de morir dentro de los próximos tres años que los que permanecen menos de 4 horas.

Las personas físicamente activas tienen menos riesgo de padecer hasta 15 enfermedades diferentes, entre ellas, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer de colon y cáncer de mama.

Está demostrado que cualquier actividad física diaria reduce en un 41% el riesgo de padecer trastornos psicológicos.

Algunos de los beneficios más llamativos e importantes de la actividad física son la neurogénesis (creación de nuevas neuronas) y la disminución de la muerte de las mismas.

Ser sedentario es dos veces más letal que tener obesidad; según un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.2 Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente"[cita requerida].

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com