ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Bacterias


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2013  •  3.463 Palabras (14 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 14

Las bacterias

La forma de vida más antigua

Las bacterias son la forma de vida más antigua

de la Tierra y quizá la más abundante.En tu organismo hay millones debacterias como flora normal, e incluso hay más bacterias que células. Pueden encontrarse 40 millones de bacterias en un gramo de tierra y un millón en un mililitro de agua dulce. Se calcula que en total hay aproximadamente 5*10bacterias en el mundo.Estos microorganismos poblaron la Tierra mucho

antes que ningún otro grupo de seres vivos. Se han

encontrado restos fósiles de bacterias en rocas de

hace 3 800 millones de años. Esas primeras bacterias

habitaron los océanos primitivos del planeta cuando

el ambiente aún era inhóspito: carente de oxígeno

para respirar, con temperaturas extremadamente elevadas

y altos niveles de radiación ultravioleta procedente

del Sol. Las bacterias descendientes de las primigenias

se encuentran hoy en todos los ecosistemas

del planeta, desempeñando un papel clave en el

equilibrio ecológico. La mayoría ha experimentado

cambios y hoy sería incapaz de sobrevivir en las duras

condiciones que caracterizaban a la Tierra primitiva.

Aunque hay otras, llamadas arqueobacterias, queSon organismos extraordinarios porque se adaptan

a ambientes extremos y hostiles. Habitan en toda

la biosfera, especialmente en zonas de la atmósfera

carentes de oxígeno. Podemos encontrar bacterias

en cualquier lugar de la Tierra: en el agua, en aguas

residuales, en el suelo, en el polvo, en muchos alimentos,

incluso en los llamados ambientes extremos,

como las aguas termales, las aguas saturadas de sales

o las profundidades oceánicas.

Algunas pueden sobrevivir y prosperar en ambientes

más rigurosos, como manantiales calientes,

pozas ácidas, desechos radiactivos, las profundidades

de la corteza terrestre o en temperaturas de hasta

250 ºC. Algunas bacterias soportan incluso el frío y

el vacío extremos del espacio exterior.

Las bacterias que viven en las fuentes termales o

en las grietas hidrotermales de las profundidades

marinas, lo hacen gracias a que su metabolismo depende

del azufre. Otras bacterias no pueden estar en

contacto con el oxígeno y sólo resisten en un medio

anaerobio, es decir, carente de oxígeno, como el intestino

o el lodo del fondo de marismas, ciénagas o

pantanos. También se han encontrado bacterias resistentes

a la radiactividad.

De acuerdo con su forma de vida, las bacterias se

clasifican en saprofitas, simbiontes, comensales, mutualistas

y parásitas.

Las saprofitas son importantes en el aspecto ecológico

porque descomponen la materia orgánica en

sus elementos esenciales, que son utilizados como

alimento por las plantas. Económicamente también

tienen importancia porque son responsables de algunas

alteraciones y deterioros que sufren los vegetales

durante su almacenamiento y transporte, como

la podredumbre, algunas manchas y marcas superficiales,

el agrietado o el marchitado.

Las simbiontes viven asociadas con otro organismo:

ambos obtienen algún beneficio. Muchas bacterias

son simbiontes en el tracto digestivo del cuerpo

humano y otros organismos; son la flora intestinal,

que se alimenta de los desechos del huésped, y a

cambio lo ayudan a digerir los alimentos.

El tracto digestivo de la mayoría de los animales

está colonizado por una mezcla compleja de bacterias.

Una excepción la constituye la sanguijuela medicinal

(Hirudo medicinalis), que se ha usado para tratar

la hipertensión, y que sólo presenta un tipo de

bacteria, la Aeromonas veronii, que por sí sola causa

enfermedades como la gangrena (muerte de un tejido)

o la septicemia (presencia de organismos patógenos

en la sangre, que conduce a la muerte en muy

poco tiempo).

Lo interesante de esta asociación radica en que la

Aeromonas veronii es patógena para todos los organismos

excepto para la sanguijuela, lo que sugiere que

Las bacterias se clasifican en

saprofitas, simbiontes, comensales,

mutualistas y parásitas

Simbionte.

esta relación debe de convenirles a las dos. Los posibles

beneficios que se han propuesto son: 1) que la

bacteria produce sustancias que digieren la sangre y

extraen las proteínas, para que la sanguijuela las pueda

absorber; 2) que la bacteria le da a la sanguijuela

los nutrientes que la sangre no le proporciona (dada

su mala calidad nutritiva), y 3) que debido a la utilidad

que la bacteria representa para la sanguijuela,

esta última secreta un antibiótico que elimina a las

posibles competidoras de su compañera. Esta asociación

entre dos especies tan distintas sigue asombrando

a los científicos, debido al cuidado con que la

naturaleza la ha protegido por tanto tiempo.

Las bacterias comensales viven en su huésped sin

obtener beneficio. Pueden crecer en animales, plantas

e incluso sobre cualquier superficie. Se pueden

encontrar en el intestino y otros tejidos del cuerpo

humano; producen vitaminas y sustancias que impiden

la proliferación de bacterias patógenas que pudieran

invadir el organismo. Debido al abuso y mal

uso de los antibióticos, se puede eliminar a las bacterias

comensales, lo que permite la proliferación de

microorganismos patógenos, o que éstos se vuelvan

resistentes. En general, las bacterias comensales pueden

considerarse benéficas para el organismo; sin

embargo, en determinadas circunstancias causan algunas

enfermedades. Por ejemplo, algunas bacterias

de la flora normal del tracto respiratorio superior, en

condiciones especiales, pueden afectar el corazón,

probablemente debido a que intercambian material

genético con bacterias patógenas como el Streptococcus

pneumoniae y a que se han vuelto resistentes a

algunos antibióticos.

El abuso de antibióticos puede

eliminar a las bacterias comensales

Las bacterias mutualistas forman asociaciones con

otros organismos sin los cuales no sobrevivirían.

Ciertas hormigas mantienen cultivos de hongos para

alimentar a toda la colonia. Pero, como cualquier

jardinero, tienen que luchar contra los molestos parásitos

que invaden sus cultivos. Para eso cuentan

con otros organismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com