ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Precauciones Universales


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  2.932 Palabras (12 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 12

Las Precauciones Universales:

Conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal de salud de la posible infección,

Las precauciones universales parten del siguiente principio:“Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya ingresado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra su transmisión.”

OBJETIVO:

Interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa, a fin de prevenir el contagio entre los pacientes y entre pacientes y el personal hospitalario.

Aparte del lavado de manos, se usan métodos especiales para impedir la diseminación de enfermedades transmisibles. La técnica de aislamiento, incluido el uso de mascarillas y batas, impide que los gérmenes contaminen el equipo y el personal. Ciertas zonas de la institución de cuidados de salud requieren de mayores precauciones para prevenir la diseminación de infecciones y enfermedades.

El objetivo de la técnica de aislamiento es conservar los gérmenes que causan la enfermedad dentro de la unidad del enfermo aislado.

Los gérmenes patógenos se hallan en todos lados del cuarto del enfermo. Están en el piso, muebles, ropa de cama, artículos que se llevan a la cabecera y en el mismo. Se dice que la zona, artículos y el enfermo están contaminados. Cuando usted toca cualquiera de estos objetos con las manos o con la ropa, es casi seguro que los gérmenes patógenos le contaminen sus manos y ropa. La técnica de aislamiento se usa para impedir los microbios salgan de la unidad en sus manos, brazos o en la ropa o artículos que se usan en la unidad.

AISLAMIENTO

Concepto son las medidas que se implementan que permite la separación de pacientes infectados de los huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad en condiciones que permitan cortar la cadena de transmisión de la infección, dentro de una zona limitada

OBJETIVO:

Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión.

Evitar contaminar al enfermo del medio ambiente y a éste con el mismo

Prevenir y controlar la diseminación de microorganismos con el propósito de mejorar la resistencia del enfermo

Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales.

Prevención y control de brotes.

Poder prestar una alta calidad de atención.

PRINCIPIO: los gérmenes del medio ambiente entran al organismo por el tracto respiratorio, tubo digestivo, piel y mucosas

 los elementos esenciales para la diseminación de infecciones son: una fuente de organismo infectante, un huésped susceptible y un medio de transmisión

 los mecanismos de transmisión del reservorio al huésped son: transmisión de gotitas de flusher por vía aérea, vehículo y vectores

 Las normas universales de aislamiento deben de ser aplicadas desde el momento en que se identifique o sospeche una enfermedad infecciosa que ponga en peligro de contaminación o transmisión al personal de salud y medio hospitalario

UNIDAD DE AISLAMIENTO

Es el cuarto donde se mantiene al enfermo aislado, para prevenir la diseminación y transmisión de enfermedades infecto contagiosas o

OBJETIVO es conservar los gérmenes que causan enfermedad dentro de la unidad del enfermo

principio

Mantener y proteger al enfermo de los microorganismo existentes en el medio ambiente

Controlar los microorganismos que pueden ser capaces de crear una enfermedad infecciosa en huésped

OBJETIVO

Es conservar los gérmenes que causan enfermedad dentro de la unidad del enfermo

Establecer una barrera aséptica en torno al paciente

PRINCIPIO

 El microorganismo infectante es son capaces de producir en el huésped infección o enfermedad.

Endógena: cuando el microorganismo infectante proviene de la flora propia del paciente, el personal de salud y/o los visitantes (enfermos o portadores).

Exógena: cuando el germen infectante se encuentra en materiales y equipos infectadas, o en el medio ambiente.

TIPOS DE AISLAMIENTO

AISLAMIENTO COMÚN

Es proteger a las personas fuera de la unidad de aislamiento contra el contacto con la enfermedad (personal sanitario, pacientes y visitantes)

OBJETIVO conservar los microorganismos infecciosos dentro de límites en que pueden destruirse o separarse (paciente que sufre enfermedad infecciosa transmisible)

AISLAMIENTO INVERTIDO O PROTECTOR

Proteger al paciente contra infecciones secundarias (paciente que no sufre enfermedad transmisible pero cuya resistencia es baja)

OBJETIVO es impedir que los microorganismos infecciosos entren en la unidad de aislamiento (personal, visitantes etc.)

TECNICA INVERSA DE BARRERA

Son las medidas que se toman para proteger al enfermo de los microorganismos del medio ambiente

AISLAMIENTO ESTRICTO

Se emplea para evitar la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas, por el contacto o microorganismos que viajan por el aire

AISLAMIENTO INVERSO.

Protección hacia paciente inmunodeprimidos. (Quemados, trasplantados e inmunodeprimidos).

AISLAMIENTO RESPIRATORIO

Se usa para evitar transmisión y diseminación de microorganismo por gotitas expulsadas al toser o estornudar o que el paciente respiración , o por objetos contaminados

PRECAUCIONES PARA HERIDAS Y PIEL

Se utiliza para evitar transmisiones de organismos por contacto directo o indirecto con heridas y artículos contaminados

PRECAUCIONES ENTERICAS

son las medidas que se implementan para evitar la transmisión de microorganismos por contacto directo o indirecto de heces infectadas

PRECAUCIONES EN SECRECIONES Y EXCRETAS

Son las medidas que se implementan para evitar la transmisión de microorganismos por contacto con heridas, secreciones, excretas y artículos contaminados para evitar una infección cruzada

AISLAMIENTO O PRECAUCIONES HEMATOLOGICAS

Son las medidas que se implementan para evitar transmisión de microorganismos por contacto con sangre con problemas hematológicos (leucemia, cáncer etc)

AISLAMIENTO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS

Todos los pacientes del INR durante su estancia hospitalaria será identificados con forme a la siguiente clasificación: 
1. Pacientes con precauciones estándar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com