ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las características de los circuitos en serie


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  Trabajo  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN:

Circuito en Serie

Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes.

O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.

Las características de los circuitos en serie son fáciles de diferencias, comenzando con que la suma de las caídas de la tensión que ocurren dentro del circuito son iguales a toda la tensión que se aplica. Además, la intensidad de la corriente es la misma en todos los lugares, es decir en cualquier punto de la distribución.

Queda por mencionar que la equivalencia de la resistencia del circuito es el resultado de la suma de todas las resistencias, aunque suene como un trabalenguas es así, el resultado está dado por las resistencias compuestas.

Un ejemplo de los circuitos en serie son sin duda las luces de los arbolitos de navidad, en los cuales podemos observar las luces parpadeantes, todas conectadas a una misma fuente de electricidad, de manera tal que con una única fuente toda están bajo la misma frecuencia.

Lo que este tipo de circuitos tiene de desventaja es que si uno de los componentes (en este caso sería una de las luces) se rompe o se saca, todo el circuito deja de funcionar por eso hoy en día los circuitos en serie no son los favoritos a la hora de ser elegidos y se opta mayoritariamente por circuitos mixtos, formados entre los circuitos paralelos y los circuitos en serie.

Circuitos en Paralelo

Los circuitos en paralelo son un tipo de circuitos eléctricos cuya principal característica es que todos las entradas de los elementos de dicho sistema, tales como resistencias, condensadores o bobinas, están unidas a un único punto. Del mismo modo, y tal y como sucede con las entradas, todas las salidas de los elementos anteriormente mencionados, están unidas a un único punto.

Los circuitos en paralelo son otra alternativa de los circuitos eléctricos. Más concretamente la alternativa más frecuente a los circuitos en serie.

En un circuitos paralelo, los puntos por donde entra la corriente a los receptores están unidos, al igual que por donde sale. En un circuito paralelo, todos los receptores tienen la misma tensión, sin embargo la intensidad cambia en función de la resistencia. Es el circuito más común en instalaciones reales, ya que en éstas, lo que se persigue es que todos los receptores tengan el mismo valor de tensión.

Circuito Mixto

Si tenemos que definir qué es un circuito mixto, podríamos decir que es aquel en el que se intercalan elementos conectados en serie con elementos conectados en paralelo. Para crear un circuito de estas características no existen unas normas establecidas ya que las combinaciones que se pueden dar dependen de las necesidades del momento y pueden ser casi infinitas.

Resistencia

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micro mundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.

Objetivo

Con mediciones de voltaje y corrientes de C.A y C.D, en esta práctica, se investigan las caídas de voltajes en un circuito serie y las corrientes en un circuito paralelo.

MATERIAL:

➢ Protoboard

➢ Fuente de voltaje

➢ Fuente de corriente

➢ Voltímetro

➢ Mili-Amperímetro

➢ R1=1KΩ, R2=1 KΩ, R3=1 KΩ (valor de referencia, dado que tienen una tolerancia de ±5%)

➢ Cables de conexión (aproximadamente 40cm.)Banana-caimán y caimán- caimán

PROCEDIMIENTO:

Circuito en serie

1. Con el Óhmetro verifique que R1, R2 y R3 sean de 1KΩ

2. Con las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com