ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  Trabajo  •  845 Palabras (4 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 4

Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.

“El aprendizaje y la enseñanza, temas de siempre.”

¿Qué es el aprendizaje?

Comprendo, personalmente, por aprendizaje que es un proceso de adquisición de saberes, habilidades y valores para la experimentación de los mismos optando así por cambiar y adaptarse a según las necesidades que se presentan.

Cada maestro, cada alumno tiene un concepto y una práctica de este aspecto (el aprendizaje).

Se toman en cuenta, reflejo de estudios hechos, algunas teorías que pueden dar una explicación de cómo el conocimiento es transmitido a lo largo de una vida escolar y extraescolar.

Para saber cómo es que se desarrollan dichas teorías, cabe aclarar como surgen:

Las representaciones implícitas -ideas adquiridas inconscientemente por las experiencias personales- son el origen de muchas contradicciones en la labor docente y ese aprendizaje implícito en toda persona.

¿Cómo se origina? Según Reber, consiste en una adquisición de conocimiento que tiene lugar en gran medida con independencia de los intentos conscientes por aprender y en ausencia de conocimiento explícito sobre lo que se adquiere (1993 p. 5).

Ahora bien ese conocimiento explicito mencionado anteriormente es origen de una educación formal, guiada totalmente. Enseñado.

Todo esto lleva a las teorías implícitas… ¿Qué son?

Las teorías implícitas son modelos o prototipos ideados a partir de un desenvolvimiento en un entorno determinado, una (casi) imitación inconsciente causalmente por experiencias de cierto tipo. Son las concepciones que implican un significado que se va sobreentendiendo mientras se aplica.

Prosiguiendo… ¿Qué teorías implícitas se pueden citar?

Comenzando de antemano con la teoría directa:

Una teoría meramente conductista, al transmitir un conocimiento, para que el educando lo aprenda, no toma en cuenta que procedimiento o que pre visualización de este saber tenga, siendo más importante el resultado correcto. La famosa vasija vaciándose en el cráneo del sujeto.

Continuando con la teoría interpretativa:

En esta teoría se observa el claro cambio o evolución (hasta cierto punto) de la teoría anterior, aquí la clave de un aprendizaje bien fundamentado es la actividad del aprendiz. Aunque, cuestionablemente, siguiendo la línea directa… Tener un resultado meramente igual a lo que se pide. Una copia exacta.

Luego se tiene la teoría constructiva:

Sin actividad del alumno no hay aprendizaje.

Se asienta sobre la noción del aprendizaje como sistema dinámico auto regulado que articula condiciones, procesos y resultados.

Se caracteriza por asumir que distintas personas pueden dar significado a una misma información de múltiples modos…, el conocimiento puede tener diferentes grados de incertidumbre.

Y bien se diría que estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com