ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las células y los tejidos


Enviado por   •  2 de Agosto de 2012  •  Ensayo  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  580 Visitas

Página 1 de 2

Cada célula y cada tejido tienen su actividad propia, lo que conlleva a continuos cambios en su estado bioquímico, en la base de la cual están las enzimas, que tienen el poder de catalizar, facilitar, y agilizar determinados procesos sintéticos. Las enzimas son catalizadores de naturaleza proteica que regulan la velocidad a la cual se realizan los procesos fisiológicos, producidos por los organismos vivos. En consecuencia, las deficiencias en la función enzimática causan patologías. Las enzimas, en los sistemas biológicos constituyen las bases de las complejas y variadas reacciones que caracterizan los fenómenos vitales. La fijación de la energía solar y la síntesis de sustancias alimenticias llevada a cabo por los vegetales dependen de las enzimas presentes en las plantas. Los animales, a su vez, están dotados de las enzimas que les permiten aprovechar los alimentos con fines energéticos o estructurales; las funciones del metabolismo interno, como la locomoción, la excitabilidad, la irritabilidad, la división celular, la reproducción, entre otras.

El metabolismo interno y la vida de relación están regidas por la actividad de innumerables enzimas responsables de que las reacciones se lleven a cabo en condiciones favorables para el individuo, sin liberaciones bruscas de energía a temperaturas fijas en un medio de pH, concentración salina, etc; prácticamente constante.

Entre los factores que afectan la velocidad de reacción de las enzimas se puede señalar la temperatura. Cuando la temperatura está por encima de 0º C, las moléculas de una sustancia determinada están en movimiento, y a medida que aumenta la temperatura, el movimiento aumenta; es decir, se hace mayor la energía cinética, por lo tanto, al aumentar la temperatura en una reacción enzimática, aumenta la velocidad de la reacción ya que chocan las moléculas y por lo tanto su capacidad de difusión. Otro factor serían las concentraciones de hidronios (H+ o H3O+) o lo que es igual a pH. Las enzimas presentan un pH óptimo a la cual transforman mayor cantidad de moléculas de sustrato por unidad de tiempo, la proteína enzimática puede ser destruida por un extremo, ya que la mayoría de las enzimas presentan un pH óptimo cerca de 7.

Las líneas precedentes han constituido, aunque de forma sucinta, un recorrido por el mundo de las enzimas. Desde el primer contacto con ellas, ha surgido posiblemente el asombro ante la perfección catalítica que poseen, y posiblemente, sea ese asombro el que ha permitido a tantos científicos adentrarse en un conocimiento más y más profundo de la arquitectura y funcionamiento de esos catalizadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com