ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las preguntas sobre la física y otras materias


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2012  •  Tutorial  •  6.759 Palabras (28 Páginas)  •  571 Visitas

Página 1 de 28

UNIDAD 1

Introducción a la dinámica

UNIDAD 2

Cinematica

UNIDAD 3

Introduccion a la dinámica

UNIDAD 4

Energía, trbajo y potencial

UNIDAD 5

Hidrostática

UNIDAD 6

Calor y temperatura

INTRODUCCION A LA FISICA

FISICA: Ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales, en los cuales no hay cambios en la composición de la materia.

MATERIA: Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio

ENERGIA Y TIPOS DE ENERGIA: Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo

TIPOS DE ENRGIA

CALORIFICA: Se produce por la combustión

ELECTRICA: Producida por la electricidad

QUIMICA: Cuando las sustancias reaccionan entre si

EOLICA: Movimiento del aire

HIDRAULICA: Presas, ríos, movimientos del agua.

RADIANTE: Producida por ondas electromagnéticas (microondas)

SOL: Rayos de este mismo

NUCLEAR: Originada por la energía que tiene unidos movimentos nucleo de los atomos a las moléculas

MECANICA: Capacidad que algunos objetos tienen para realizar un trabajo o movimiento.

RAMAS DE LA FILOSOFIA CLASICA Y MODERNA

Todos aquelos fenómenos donde la velocidad es muy pequeña

Física clásica Fisica moderna

*Ondas *Termologia

*Electromagnetismo fenómenos producidos a la velocidad de

*Mecanica * óptica la luz;*atomica *nuclear *física cuantica

FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS

F.Q =Se manifiestan cambios en la materia.

F.F = No hay cambios en la materia

RELACION CON OTRAS CIENCIAS:

MATEMATICAS, LOGICA, QUIMICA, BIOLOGIA, GEOGRAFIA Y SOCIOLOGIA

1.2 MEDICION Y UNIDADES

UNIDADES DASIA (sistema ingles)

Longitud = Metro

Masa = Kilogramo

Tiempo = Segundo Racionales

5 METROS A CENTIMETROS

1 METRO = 100 CM R= 500 CM

5 METROS = X

700 METROS A KILOMETROS

700M 1KM = 0.7 KM

1000M

1 HORA A SEGUNDOS

1 HORA = 60 MINUTOS R= 60 SEGUNDOS

X = 1 MINUTO

3.5 MINUTOS A SEGUNDOS

1MINUTO = 60 SEGUNDOS

60 X 3.5 = R= 210 SEGUNDOS

5 GALONES A LITROS

5 X 3.785 =18.925

175 LITROS A METROS CUBICOS

1METRO CUBICO = 1000 LITROS X= (175 L) (1M3) X= 0.175M3

X = 175 1000L

35 METROS A PIES

1METRO = 3.28 X 35 = 114.8

15 PIES A METROS

3.28 PIES = 1METRO 15 / 3.28 = 4.5731707

12 KILOGRAMOS A LIBRAS

1 KG = 2.2 LIBRAS X 12 = 26.4

30 PULGADA A CM

1 PULGADA = 2.54 CM X 30 = 76.2 CM

300 M/S A KM/H

300M 1KM 3600S 1080 KM/H

S 1000M 1H

12 MILAS A M/S 10Km/h a m/s 80pies/s a km/h

R= 1930 m/s R=2.77 R=87.80

• 3.4 X 10 4M 3.4000M

• 1.2 X 10-6CM .0000012CM

• 9.7 X10 11M2 970,000,000,00M2

• 5.3 X 10-4M .00053M

PARA LA MULTIPLICACION PARA LA SUMA

REGLA: Los esponentes se suman REGLA: Tener igual exponencial

Los coeficientes se multiplicando x3+x2= x3+x2

1.5x10 4+3.2x10 4 =4.7 x10 4

Notación científica

La notación científica (o notación índice estándar) es un modo conciso de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar fácilmente números muy grandes o muy pequeños.

Los números se escriben como un producto:

siendo:

un número entero o decimal mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de mantisa.

un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.

Suma y resta

Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se debe sumar las mantisas, dejando la potencia de 10 con el mismo grado (en caso de que no tengan el mismo exponente, debe convertirse la mantisa multiplicándola o dividiéndola por 10 tantas veces como sea necesario para obtener el mismo exponente):

Ejemplo:

2×105 + 3×105 = 5×105

0.2×105 + 3×105 = 3.2×105

Para sumar y restar dos números (o más) debemos tener el mismo exponente en las potencias de base diez. Tomamos como factor común el mayor y movemos la coma flotante, en los menores, tantos espacios como sea necesario, elevando los correspondientes exponentes hasta que todos sean iguales. Ejemplo:

2×104 + 3 ×105 - 6 ×103 (tomamos el exponente 5 como referencia)

0,2 × 105 + 3 × 105 - 0,06 ×105

3,14 ×105

entonces la notación científica es una manera de recoger todos los 0 en una base 10

Multiplicación

Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se multiplican las mantisas y se suman los exponentes.

Ejemplo: (4×1012)×(2×105) =8×1017

División

Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen las mantisas y se restan los exponentes (el del numerador menos el del denominador).

Ejemplo: (4×1012)/(2×105) =2×107

Potenciación

Se eleva la mantisa a la potencia y se multiplican los exponentes.

Ejemplo: (3×106)2 = 9×1012

Radicación

Se debe extraer la raíz de la mantisa y se divide el exponente por el índice de la raíz.

Ejemplos:

DIVISOON CON NOTACION CIENTIFICA

An = An-m 28X4 = 4X3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com