ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las propiedades químicas y físicas del suelo


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  Informes  •  765 Palabras (4 Páginas)  •  703 Visitas

Página 1 de 4

EL SUELO: El suelo es la capa sólida que cubre la superficie de la tierra. Al igual que el agua y el aire, es un recurso indispensable para los seres vivos que habitan el planeta.

CARACTERISTICAS DEL SUELO:

Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Propiedades físicas

• textura: determinada por la proporción de partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo.-

• Estructura: es la forma en que las partículas se juntan para formar agregados.-

• Densidad: se refiere a la cantidad de masa por unidad de volumen del suelo.-

• Temperatura: esta influye en la distribución de la vegetación.

• -Color: esto depende de sus componentes y varia con la cantidad de humedad

Propiedades Químicas

La capacidad de intercambio: corresponde a la capacidad del complejo arcilla humus de ceder nutrientes a las plantas por intermedio de la captación de partículas minerales.-

La fertilidad: se refiere a los nutrientes que están a disposición de las plantas.-

El PH: indica la acidez, la neutralinidad o alcalinidad del suelo.

PERFIL DEL SUELO

En un suelo normal distinguimos varias capas verticales, o sea en profundidad, denominadas horizontes del suelo. La sucesión de distintos horizontes se denomina perfil del suelo.

• Horizonte O Este horizonte se encuentra sobre la capa vegetal de la tierra y contiene, en su mayoría, materia orgánica que ha caído de la vegetación que la cubre (tales como hojas, troncos y ramas). También incluye los restos de animales e insectos.

• Horizonte A Se lo conoce como capa vegetal. El Horizonte A está compuesto en su mayor parte de material mineral, aunque también podría incluir materia orgánica totalmente descompuesta que le otorga un color oscuro.

• Horizonte B Se conoce a esta capa como el subsuelo. se lo conoce como el horizonte de acumulación debido a que es allí donde el material que filtra de los horizontes A y B se depositan. Muchos horizontes B tienen un color rojizo, café amarillento o color tostado que es más claro que el horizonte A.

• Horizonte C Es el más similar al material matriz original de los suelos, sin que se produzca un cambio de color, ni se forme una estructura (el suelo es compacto o suelto), no hay remoción ni depósito de materiales de suelo por filtración, ni revestimiento, ni acumulación de materia orgánica.

• Horizonte R Representa una capa de roca que a veces se encuentra debajo del perfil del suelo. IMPORTANTE: Si faltan los dos primeros horizontes (O y A) el suelo es de poca fertilidad y muy poco apto para las actividades agropecuarias.

• TEXTURA:

La textura del suelo está determinada por la proporción en la que se encuentran en una determinada muestra de suelo las partículas elementales de varias dimensiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com