ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las secciones sombreadas representan un aporte en la organización


Enviado por   •  2 de Marzo de 2015  •  6.544 Palabras (27 Páginas)  •  606 Visitas

Página 1 de 27

Las secciones sombreadas representan un aporte en la organización de los elementos del científico cuyo apellido corresponde a

A) Döbereiner.

B) Mendeleiev.

C) Newlands.

D) Moseley.

2) La siguiente información se relaciona con la organización de los elementos en la Tabla Periódica.

Ordenó los elementos en orden creciente de peso atómico y descubrió que la valencia y otras propiedades de los elementos, se presentaban de manera periódica.

Propuso la "ley de las octavas y las causas de relaciones numéricas entre los pesos atómicos. Esta ley funcionó bastante bien para los elementos hasta el calcio.

¿Cuáles son los nombres de los científicos que dieron los aportes citados, en el orden 1 y 2?

A) Johann Döbereiner y Dimitri Mendeleiev.

B) Dimitri Mendeleiev y Johann Döbereiner.

C) Dimitri Mendeleiev y Alexander Newlands.

D) Johann Döbereiner y Alexander Newlands.

3) La siguiente información,

Propuso una teoría conocida como ley de las octavas.

Fue capaz de ordenar por primera vez los elementos conocidos en la tabla periódica.

corresponde, en el orden respectivo, a aportes de

A) Döbereiner y Mendeleiev.

B) Newlands y Mendeleiev.

C) Döbereiner y Newlands.

D) Newlands y Döbereiner.

4) La persona que formuló la primera Tabla Periódica, según la ley periódica, donde deja espacios para elementos no descubiertos, se denominó

A) Döbereiner.

B) Mendeleiev.

C) Newlands.

D) Dalton.

5) Lea el siguiente texto.

En 1 829, mostró la existencia de grupos de tres elementos, donde la masa del elemento central es igual al valor promedio de los otros dos elementos.

El aporte descrito en el texto anterior corresponde a

Döbereiner.

Mendeleiev.

Newlands.

Meyer.

6) Lea la siguiente información relacionada con la organización de los elementos en la Tabla Periódica.

Propuso la "ley de las octavas y las causas de relaciones numéricas entre los pesos atómicos.

Ordenó los elementos en orden creciente de pesos atómicos.

La información planteada corresponde, en orden respectivo, a aportes de

A) Dimitri Mendeleiev y Alexander Newlands.

B) Alexander Newlands y Dimitri Mendeleiev.

C) Johann Döbereiner y Dimitri Mendeleiev.

D) Dimitri Mendeleiev y Johann Döbereiner.

7) Lea la siguiente información.

Al estudiar las propiedades de los elementos: 3Li, 4Be, 5B, 6C, 7N, 8O, 9F y los siete elementos químicos siguientes: 11Na, 12Mg, 13Al, 14Si, 15P, 16S y 17Cl, se observa que el 3Li posee propiedades semejantes a las del 11Na, el 4Be a las del 12Mg y así sucesivamente, en orden respectivo.

¿Cuál es el apellido del científico que dio el aporte anterior?

Mendeleiev.

Döbereiner.

Newlands.

Meyer.

8) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a los aportes dados por Newlands a la organización de los elementos de la Tabla Periódica?

A) Informó que existía cierta relación entre los pesos atómicos de los elementos químicamente análogos cuando se agrupan en tríadas.

B) Propuso una ley periódica: "cuando los elementos se estudian en orden creciente de sus pesos atómicos, la similitud de las propiedades ocurre periódicamente.

C) Clasificó los elementos en ocho grupos que corresponden a columnas verticales, dichos elementos fueron seleccionados considerando la composición de sus óxidos comunes.

D) Señaló que al ordenar los elementos de acuerdo con sus pesos atómicos, el octavo elemento repite las propiedades del primero.

9) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la propuesta de Döbereiner para ordenar los elementos químicos en la Tabla Periódica?

A) Se disponen en orden creciente de su número atómico.

B) Se clasifican en electronegativos y electropositivos.

C) Sus propiedades se repiten cada ocho elementos.

D) Sus propiedades se repiten cada tres elementos.

10) Lea el siguiente texto.

Organizó los elementos conocidos en una tabla, para lo cual se basó en las masas atómicas de los elementos y sus propiedades químicas. Además dejó espacio para algunos elementos aún no descubiertos, para los cuales predijo sus propiedades.

¿Cuál es el apellido del científico que señaló el aporte anterior?

A) Mendeleiev.

B) Newlands.

C) Moseley.

D) Meyer.11) La siguiente información se relaciona con la organización de los elementos en la tabla periódica.

A finales de 1860, tratando de encontrar un orden lógico en la lista de los elementos, los acomodó en orden creciente de sus pesos atómicos y al acomodarlos descubrió que la valencia y otras propiedades de los elementos se presentaban de manera periódica.

La información planteada corresponde, a aportes de

A) Alexander Newlands.

B) Johann Döbereiner.

C) Dimitri Mendeleiev.

D) Lothar Meyer.

12) ¿Cuál es el apellido del científico que ordenó los elementos tomando en cuenta sus pesos atómicos y predijo las propiedades de elementos que aún no se habían descubierto?

A) Newlands.

B) H. Mosely.

C) J. Dobëreiner.

D) D. Mendeleiev.

13) Lea el siguiente texto.

Ordenó los elementos en la tabla periódica y dejó espacios en blanco, para elementos sin descubrir porque predijo sus propiedades.

¿Cuál es el apellido del científico que dio a la tabla periódica el aporte citado en el texto?

A) Meyer.

B) Newlands.

C) Döbereiner.

D) Mendeleiev.

14) Lea la siguiente información.

Observó que algunos grupos de tres elementos consecutivos poseían una semejanza en sus propiedades; a estos grupos los denominó triadas.

¿A quién corresponde el aporte descrito?

Mendeleiev.

Döbereiner.

Newlands.

Meyer.

15) La siguiente información,

1. Propuso una teoría conocida como ley de las octavas. 2. Fue capaz de ordenar por primera vez los elementos conocidos en la tabla periódica.

corresponde, en el orden respectivo, a aportes de

A) Döbereiner y Mendeleiev.

B) Newlands y Mendeleiev.

C) Döbereiner y Newlands.

D) Newlands y Döbereiner

16) Lea el siguiente texto.

Clasificó los elementos conocidos y observó que al formar filas de 7 elementos, el octavo elemento, es decir el primero de la siguiente fila se parecía al número uno en cuanto a sus propiedades y que existían semejanzas entre los miembros de una misma columna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com