ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leche


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  Ensayos  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 4

La formación del complejo soluble ocurre, por lo general, cuando un ion metálico (generalmente solvatado) reacciona con especies donantes de pares de electrones. Estas especies donantes tiene uno o mas pares de electrones disponibles para ser compartidos y se llaman ligandos (este término proviene del latín “ ligare” que significa unir).

Los ligandos mas comunes son el H2O, SCN−, NH3 y Cl- los cuales se enlazan al ion metálico por un solo par de electrones y son llamados ligandos monodentados. Sin embargo, en la mayor parte de las determinaciones analíticas se emplean como ligandos moléculas capaces de donar más de un par de electrones en la reacción de formación del complejo. Este tipo de ligando se denomina multidentado o polidentado y forma con los iones metálicos complejos internos llamados quelatos, del griego “ chele” que significa garra, los cuales tienen estructura de anillos.

Un ligando o agente quelante que dispone de dos grupos donantes para el enlace de coordinación es llamado bidentado; así los que tienen 3, 4, 5 o 6 grupos donantes son conocidos como tri, tetra, penta y hexadentado respectivamente. La quelación es un proceso esencialmente de un solo paso, mientras que la formación de un complejo puede contemplar la formación de una o mas especies intermedias.

Como formadores de complejos o reactivos complejométricos se usan compuestos inorgánicos como el mercurio y el cianuro; pero de mayor uso son una serie de compuestos organicos como los ácidos aminopolicarboxilicos que responden especialmemte a los requisitos anteriormente señalados y habiéndose demostrado tambien que son susceptibles de una aplicación universal.

Estos compuestos orgánicos se denominan complexonas y son muy utilizados para la determinación de diversos iones metálicos, formándose en la reacción compuestos de coordinación o iones complejos (quelatos). Las complexonas se caracterizan por poseer al menos un grupo (CH2COOH)2

Con seis átomos coordinativos activos (dos átomos de nitrógeno y los átomos de oxígeno de los cuatro grupos caboxílicos) el EDTA puede formar con los iones metálicos hasta seis enlaces de coordinación por lo que es considerado un ligando hexadentado.

Dada la presencia en su estructura de cuatro grupos carboxilos ionizables, el EDTA presenta diferentes especies iónicas

El EDTA es un sólido blanco, poco soluble en agua y soluble en soluciones básicas, de ahí que el ácido libre H4Y sea raramente empleado para las valoraciones complejométricas. La sal disódica Na2H2Y (H2Y-2) es realmente el reactivo más empleado para propósitos analíticos ya que, además de ser soluble y no dar soluciones fuertemente alcalinas, se puede obtener como un producto de alta pureza en su forma dihidratada.

Comercialmente, estos compuestos se conocen con los nombres de: complexon III, versenato de sodio o simplemente sal disódica de EDTA (EDTA.Na2).

Una de las mayores ventajas del EDTA.Na2 para las valoraciones por formación de complejos es que, independientemente de la carga del catión, la relación molar del metal con el ligando es 1:1. Es por ello que en complejometría es usual operar con soluciones cuya concentración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com