ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Termodinámico.


Enviado por   •  18 de Agosto de 2012  •  Práctica o problema  •  444 Palabras (2 Páginas)  •  1.424 Visitas

Página 1 de 2

Práctica 1

Lenguaje Termodinámico.

PROBLEMAS.

Leer el enunciado del siguiente problema y responder el cuestionario propuesto:

Un sistema formado por 6 moles de SO2 se encuentra en un recipiente cerrado y modifica su volumen de 10dm3 hasta 150L, se desea calcular el trabajo reversible realizado por la muestra a la temperatura constante de 30ºC mediante el uso de la primera ley de la termodinámica.

Cuestionario.

Indicar:

o El sistema seleccionado: Recipiente cerrado con 6 moles de SO2

o La sustancia o sustancias que forman el sistema: SO2

o El número de componentes del sistema: 1

o El número de fases que tiene el sistema: 1

o El tipo de frontera que limita al sistema: Flexible, permeable y adiabática.

o El nombre de una propiedad intensiva: Temperatura, presión.

o El nombre de una propiedad extensiva: volumen, masa, peso, número de moles.

o El nombre del proceso realizado: Expansión y reversible.

o La clasificación del sistema por:

a) su interacción con el entorno: Cerrado

b) las fases que lo integran: 1 fase.

Botella de agua.

Cuestionario.

Indicar:

o El sistema seleccionado: Botella de agua.

o La sustancia o sustancias que forman el sistema: H2O y CO2

o El número de componentes del sistema: 2

o El número de fases que tiene el sistema: 2

o El tipo de frontera que limita al sistema: Flexible, permeable y adiabática.

o El nombre de una propiedad intensiva: Temperatura.

o El nombre de una propiedad extensiva: volumen y masa.

El nombre del proceso realizado: Reversible.

o La clasificación del sistema por:

a) su interacción con el entorno: Cerrado

b) las fases que lo integran: 2 fases (líquido y gas)

CONCLUSIONES.

1.-Es importante reflexionar sobre el uso adecuado de un lenguaje termodinámico ya que este nos ayudara a lo largo del curso y de la carrera a poder comunicarnos de manera adecuada con nuestros diversos profesores y compañeros.

2.- Esta práctica nos ayudo a entender, conocer e identificar los cambios de la materia en diversos sistemas y todas las características que resultan de estos.

BIBLIOGRAFIA.

Dominick, J. R. (2001).La dinámica de la comunicación. México: Mc Graw Hill

Levine, I. N. (1996). Physical Chemistry. México: Mc Graw Hill-Interamericana

Waser, J. (1966). Basic Chemical Thermodynamics. Ed. Benjamín. Castellan,

G. W. (1978). Fisicoquímica. México: Fondo Educativo Interamericano.

García-Colín,L.y Godoy,S.(1976).Conceptos básicos en Termodinámica Clásica. México:EDICOL

Sushkov, S. (1976). Termodinámica Técnica. Moscú: MIR.

Adkins, C. J. (1977).Termodinámica del Equilibrio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com