ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leusemia Linfoblastica Aguda


Enviado por   •  16 de Febrero de 2013  •  552 Palabras (3 Páginas)  •  674 Visitas

Página 1 de 3

La leucemia linfoblástica aguda

Causas

La leucemia linfocítica aguda (LLA) se presenta cuando el cuerpo produce un gran número de glóbulos blancos inmaduros, llamados linfocitos. Las células cancerosas rápidamente se multiplican y reemplazan las células normales en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas. La LLA impide que se formen células sanguíneas saludables. Se pueden presentar síntomas potencialmente mortales.

Este tipo de leucemia generalmente afecta a los niños entre los 3 y los 7 años de edad y es la leucemia aguda más común en la infancia. Sin embargo, el cáncer también se puede presentar en adultos.

La mayoría de las veces, no hay una causa obvia; sin embargo, lo siguiente puede jugar un papel en el desarrollo de la leucemia en general:

• Ciertos problemas cromosómicos

• Exposición a la radiación, incluso los rayos X, antes de nacer

• Tratamiento pasado con fármacos quimioterapéuticos

• Recibir un trasplante de médula ósea

• Toxinas como el benceno

Lo siguiente aumenta el riesgo de padecer leucemia linfocítica aguda:

• Síndrome de Down u otros trastornos genéticos

• Un hermano o hermana con leucemia

Síntomas

La leucemia linfocítica aguda (LLA) provoca que uno sea más propenso a sangrar y presentar infecciones. Los síntomas abarcan:

• Dolor en huesos y articulaciones.

• Propensión a hematomas y sangrado (como encías sangrantes, sangrado de la piel, sangrado nasal, períodos anormales).

• Sentirse débil o cansado.

• Fiebre.

• Inapetencia y pérdida de peso.

• Palidez.

• Dolor o sensación de llenura por debajo de las costillas.

• Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias).

• Ganglios inflamados (linfoadenopatía) en el cuello, bajo los brazos y en la ingle.

• Sudores fríos.Nota: estos síntomas pueden ocurrir con otras afecciones. Hable con el médico acerca del significado de sus síntomas específicos.

Tratamiento

El primer objetivo del tratamiento es lograr que los conteos sanguíneos vuelvan a la normalidad. Si esto ocurre y la médula ósea se ve saludable bajo el microscopio, se dice que el cáncer está en remisión. Después de la remisión, se necesitará más tratamiento para curarse. Este tratamiento puede incluir más quimioterapia o un trasplante de células madre de un donante.

La quimioterapia es el primer tratamiento empleado para intentar que la enfermedad entre en remisión.

• La primera vez que usted reciba quimioterapia, es posible que necesite permanecer en el hospital durante varias semanas.

• Posteriormente, puede recibir la quimioterapia en forma ambulatoria, lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com