ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley general de sociedades


Enviado por   •  9 de Mayo de 2012  •  Informe  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 3

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

INDICE

LIBRO I REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

LIBRO II SOCIEDAD ANONIMA

SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES

SECCION SEGUNDA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD

TITULO I Constitución Simultánea

TITULO II Constitución por Oferta a Terceros

TITULO III Fundadores

TITULO IV Aportes y Adquisiciones Onerosas

SECCION TERCERA ACCIONES

TITULO I Disposiciones Generales

TITULO II Derechos y Gravámenes sobre Acciones

SECCION CUARTA ORGANOS DE LA SOCIEDAD

TITULO I Junta General de Accionistas

TITULO II Administración de la Sociedad

CAPITULO I Disposición General

CAPITULO II Directorio

CAPITULO III Gerencia

SECCION QUINTA MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL

TITULO I Modificación del Estatuto

TITULO II Aumento del Capital

TITULO III Reducción del Capital

SECCION SEXTA ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES

SECCION SETIMA FORMAS ESPECIALES DE LA SOCIEDAD ANONIMA

TITULO I Sociedad Anónima Cerrada

TITULO II Sociedad Anónima Abierta

TITULO III Adaptación a las formas de Sociedad Anónima que regula la ley

LIBRO III OTRAS FORMAS SOCIETARIAS

SECCION PRIMERA SOCIEDAD COLECTIVA

SECCION SEGUNDA SOCIEDADES EN COMANDITA

TITULO I Disposiciones Generales

TITULO II Reglas propias de la sociedad en comandita simple

TITULO III Reglas propias de la sociedad en comandita por acciones

SECCION TERCERA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

SECCION CUARTA SOCIEDADES CIVILES

LIBRO IV NORMAS COMPLEMENTARIAS

SECCION PRIMERA EMISION DE OBLIGACIONES

Desde tiempos remotos los países han mantenido relaciones comerciales que permitían el intercambio comercial para la obtención de mercancía de la cuales ellos carecían. En el inicio de la historia del comercio internacional los países determinaban sus políticas en función de sus necesidades no del interés general, esto hasta el siglo XVIII, pero el mercantilismo impulsa el crecimiento de la producción y la riqueza. Por lo que nos explica la importancia que la competitividad ha tenido en su desarrollo.

La creciente base de cada vez más compañías en operaciones internacionales, donde hemos podido percatarnos de su incremento en el ingreso y la utilidad.

Esto ha permitido beneficios en el desarrollo del comercio global al admitir un mejoramiento del transporte y de las comunicaciones, aminora los costos y así facilitando el comercio internacional, hoy en día el consumidor tiene una mayor influencia en la política comercial de las empresas constructoras ya que buscan productos de mejor calidad a un menor costo, impulsando esto a que las empresas constructoras generen incremento en su desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com