ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Abonos o Fertilizantes Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutricional


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2021  •  Resúmenes  •  2.238 Palabras (9 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 9

FUNDACIÓN “CREO, de creer y crear”[pic 1][pic 2]

ÁREA DE GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Y ABORDAJE SOCIO-ESPIRITUAL

Domicilio: Bº 3 de Abril 7 Vdas C40 – C.P 3400 Corrientes - Argentina

E-mail: fundacioncreoargentina@gmail.com  Teléfono: + 54 9 3794 672598

ABONOS ORGANICOS

[pic 3]

Los Abonos o Fertilizantes  Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutricional

Los fertilizantes son nutrientes que las raíces de las plantas pueden absorber. Sin embargo, los más difundidos hoy en día tienen un severo impacto ambiental por su alto nivel de toxicidad. Recurre a estas opciones naturales para mantener tus cultivos fuertes, sanos y libres de químicos.

Tipos de abono orgánicos

Los abonos orgánicos actúan lentamente, por lo que precisan una transformación previa para que sus elementos sean absorbidos por las plantas. Los abonos más destacados son: mantillo, mezcla con harina de hueso, compost, estiércol de caballo, estiércol de vaca y humus de lombriz

Los beneficios de los abonos orgánicos en la agricultura familiar se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención de aumentar la fertilidad de los suelos, además de mejorar sus características en beneficio del adecuado desarrollo de los cultivos.  Hoy en día su uso es de gran importancia, pues han demostrado ser efectivos en el incremento de rendimientos y mejora de la calidad de la produccion.

Gran número de investigaciones comprueban que la materia orgánica es un componente del suelo de  gran importancia para el buen desarrollo de los cultivos. Desafortunadamente bajos ciertos esquemas de manejo, los suelos agrícolas suelen perder gradualmente su contenido de materia orgánica, lo cual se manifiesta con una disminución gradual del rendimiento con el paso de los ciclos de cultivo. Cuando a estos suelos se les incorpora algún tipo de material orgánico con el potencial de aportar materia orgánica al suelo la respuesta del cultivo es extraordinaria, pudiéndose lograr incrementos en el rendimiento de hasta 10 veces en algunos casos.

La materia orgánica, particularmente cuando proviene de estiércoles, contiene importantes cantidades de la mayoría de los nutrimentos esenciales para las plantas.   Los estiércoles claramente son extraordinarias opciones de abonos orgánicos por los aportes importantes de nutrimentos; sin embargo, es necesario seguir un procedimiento apropiado en su almacenamiento para evitar la pérdida de nutrientes principalmente de nitrógeno (lixiviación o volatilización).

En general, los abonos orgánicos pueden proporcionar los siguientes beneficios a la producción de cultivos:

a) Aporte de algunos o casi la mayoría de los elementos esenciales para las plantas, dependiendo del abono orgánico utilizado.  Son de mayor residualidad que los fertilizantes inorgánicos.

b) Tienen la particularidad de liberar nutrimentos en forma gradual, lo cual garantiza un cierto suministro de nutrimentos para el cultivo durante su desarrollo. Mejoran la estructura del suelo, porosidad, aireación y capacidad de retención de agua.

c) Tienen la habilidad de formar complejos orgánicos con los nutrientess brindándoles a éstos mayor disponibilidad para las plantas.

f) Liberan bióxido de carbono (CO2) durante su descomposición que forma ácido carbónico (H2CO3) el cual solubiliza nutrimentos de otras fuentes.

 g) Son fuente de carbono orgánico para la actividad de organismos heterótrofos presentes en el suelo.

h) Aumentan la infiltración del agua, reduciendo el escurrimiento superficial.

 i) Lo que ayuda a reducir las pérdidas de suelo por erosión hídrica. Favorecen una mayor estabilidad de agregados del suelo.

j) Los abonos orgánicos confieren al suelo una mayor capacidad productiva, conservación de su fertilidad en el tiempo y ser sostenibles con el paso de los ciclos productivos.

Tipos de abonos orgánicos 

[pic 4]

Son considerados abonos orgánicos a los estiércoles, residuos de cultivo y compostas. De manera que un abono orgánico pueden ser por ejemplo: estiércol de bovino, paja de maíz, virutas (de maderas sin tratar con químicos) y lombricompost.

Valor nutricional de los abonos orgánicos El contenido nutrimental de los abonos orgánicos, así como de su contenido de materia orgánica,  es muy variable, ya que depende de diversos factores, por ejemplo un estiércol de bovino depende de la especie que lo produce, edad de los animales, su eficiencia digestiva, tipo de alimentación que recibe y el manejo a que ha sido sometido el estiércol desde su recolección, maduración y almacenamiento. De igual manera el contenido nutricional de un residuo de cultivo dependerá del potencial de rendimiento que se alcanzó con el cultivo, calidad de nutrición que recibió, eficiencia en su uso e incorporación, etc.

En su contraparte, las compostas son abonos orgánicos que pasan por un proceso de maduración previo a su incorporación o aplicación al campo. Mediante este proceso comúnmente conocido como compostaje se gana gran estabilidad de la materia orgánica, pero con la desventaja de que se pierde una alta cantidad y disponibilidad de nitrógeno. Según sea el objetivo buscado, muchos técnicos de campo optan por las aplicaciones de abonos orgánicos en fresco, siempre cuidando con detalle la contaminación con organismos patógenos que pudieran afectar al cultivo.
Una alternativa que ha mostrado ser muy efectiva en la mejora de la fertilidad del suelo a lo largo de los años es la incorporación de residuos de cultivo. Es considerada la mejor forma de ir incrementando la materia orgánica del suelo.

La materia orgánica es una sustancia constituida por desechos de origen vegetal y animal, muy rica en microorganismos que ayudan a mantener la tierra en perfectas condiciones. Sin embargo, se transforma lentamente y desaparece. Para reparar estas pérdidas, es preciso que el suelo reciba aportes nuevos con el fin de incrementar su fertilidad. Continúa leyendo para conocer más sobre los abonos orgánicos para las plantas.

Abono orgánico liquido

El abono orgánico líquido es una opción cómoda para fertilizar las plantas. Para ello, tendrás que disolver el abono en agua y después regar las plantas con esta disolución. Aunque es una opción práctica de utilizar, no conviene excederse, dado que la planta la absorbe rápidamente y esto puede ocasionarle daños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (867 Kb) docx (465 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com