ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Experimentos En Primaria


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  3.661 Palabras (15 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 15

PRODUCTO 1

MAPA CONCEPTUAL (EVALUACION)

PRODUCTO 2

PRACTICA DE INDAGACION E INSTRUMENTO DE EVALUACION

Indagar v. tr. Preguntar e investigar para procurar enterarse de datos o informaciones; especialmente si son referentes a un asunto oculto o secreto. Tratar de llegar al conocimiento [de una cosa] discurriendo por conjeturas

¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA DIETA CORRECTA Y POR QUE ES IMPORTANTE EL CONSUMO DE AGUA SIMPLE POTABLE?

Características de una dieta saludable

Se considera que una alimentación es saludable, cuando los alimentos que son consumidos junto con otros factores como el estilo de vida (sedentario, activo), edad y situación fisiológica (embarazo, lactancia, infancia, adolescencia, vejez) proporcionan los nutrientes necesarios para mantener la salud del organismo, en el momento actual y también en el futuro.

Una dieta saludable se caracteriza por:

• Ser variada. Debe estar constituida por diferentes tipos de alimentos, ya que no existe ningún alimento que, por si mismo, aporte todos los nutrientes.

• Suficiente en energía y nutrientes para mantener las funciones vitales y las actividades diarias, tanto físicas como intelectuales.

• Adaptada a las necesidades fisiológicas (embarazo, lactancia, adolescencia…), región geográfica, religión y cultura.

• Equilibrada, Respetando los porcentajes recomendados de los distintos nutrientes, siendo: los hidratos de carbono o azúcares 50-60%, las grasas 30-35% y las proteínas 10-15%

Nutrimentos

Una enorme variedad de alimentos pueden aportar los nutrimentos esenciales para crecer, obtener energía y estar sanos, así como para formar reservas cuando llegue la adolescencia.

La mayoría de los niños en edad escolar necesitan entre 1800 y 2000 calorías, aunque esto varía según su ritmo de crecimiento, actividad física y complexión corporal.

Se recomienda que consuman:

6 y 9 raciones de cereal o pan

3 y 4 raciones de verdura

2 a 3 raciones de fruta

2 a 3 raciones de lácteos (leche, yogurt, quesos)

150-180 g de carne, pollo o pescado al día

Se ha visto que con solo comer el mínimo recomendado de las raciones, los niños consumen los nutrimentos necesarios.

Alimentos que puedes ofrecerles.

Escoge entre las siguientes opciones en cada uno de los grupos de alimentos:

Granos, cereales y legumbres Vegetales Frutas

Tortillas de maíz, arroz blanco o integral, papas, yuca, camote, boniato, malanga, panes, cereales, pasta, fideos, lentejas, frijoles, quínoa Zanahorias, calabacitas, brócoli, espinaca, lechuga "romana", vegetales verdes, amarillos, rojos.

Cualquier vegetal tolerado cocinado o crudo y en pedazos pequeños. Manzana, pera, melón, sandía, naranja, kiwi, mango, papaya, carambola.

Cualquier fruta tolerada fresca o cocida y en pedazos pequeños.

Lácteos Carnes magras, pescados y huevos Grasas

Leche de 2%, 1% o descremada, yogur, queso natural, queso, helado de leche, pudín.

Carnes magras de res, cerdo, pollo, pescado (no mariscos), huevos.

Si las necesitas para cocinar y preferiblemente grasas saludable como aceites vegetales de oliva o semillas.

DIETA INFANTIL EQUILIBRADA

La educación nutricional y la adquisición de hábitos alimentarios, es parte de la cultura alimentaria que una persona adquiere a lo largo de su vida. Es labor de padres y educadores conseguir aportar esos conocimientos a los niños. El papel de los sanitarios de los Centros de Salud es aquí muy importante y su participación imprescindible. Así, la intervención de la enfermería puede:

1. Fomentar los hábitos alimentarios saludables.

2. Fomentar el consumo de hortalizas, frutas enteras y lácteos.

3. Evita el consumo de chucherías, refrescos y el picoteo entre horas.

4. Establecer un horario regular para la realización de las cinco ingestas diarias (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena)

5. Es imprescindible que los niños desayunen en casa y que en el colegio tomen a media mañana un bocadillo, lácteos o fruta. Es mejor evitar que la norma sea el consumo de bollería y chucherías.

6. Contribuir a que se elaboren menús variados semanalmente, en casa y en el comedor escolar, que se complementen entre sí.

7. El comedor escolar es muy importante desde el punto de vista nutricional y educativo. Hay que exigir menús escritos variados y

equilibrados, dietéticamente estudiados.

8. En los centros escolares, es necesario atender adecuadamente y con seguridad a niños con necesidades especiales (diabéticos, alérgicos,

Celíacos, etc.)

9. Favorecer la introducción de alimentos nuevos, incluso como en un juego educativo.

Menú diario

Grupo Cantidad Alimento

Desayuno Lácteo 1 taza Leche con 1% de grasa con sabor a fresa

Granos/cereales 1 rebanada Pan integral tostado

Carnes magras 1 unidad 1 huevo revuelto

Grasas ½ cucharada Aceite vegetal para cocinar el huevo revuelto

Colación Fruta 1 taza Uvas moradas

Lácteo 1 taza Yogur bajo en grasa

Comida Grano 2 unidades (6 pulgadas) 2 tortillas de maíz

Vegetales ½ taza Tomatillo, cebolla y chile picados

Carnes magras/pescados 2 onzas (del tamaño de 2 pilas de 9V) Carne de res molida magra

Lácteo 2 onzas (del tamaño de 8 dados de jugar) Queso blanco en pedacitos o rallado

Grasa ½ cucharada Crema agria baja en grasa

Colación Lácteo ½ taza de leche Leche 1% con sabor a fresa

Vegetales ½ taza Apio en pedazos medianos

Grasa ½ cucharada Mantequilla de cacahuate untada sobre el apio

Cena Grano 1 y ½ taza Arroz blanco o integral con frijoles

Vegetal 1 taza Vegetales mixtos cocidos

Carnes magras/pescados 3 onzas (del tamaño de 1 baraja de cartas) Muslo de pollo sin piel

Fruta 1 taza Jugo de mango

Evaluación: LISTA DE COTEJO

Aspectos CUADRO DE CUMPLIMIENTO

SI EN PARTE NO

Reconoce las propiedades de los alimentos

saludables

Reconoce a las golosinas como alimentos

de consumo esporádico

Se compromete a reemplazar dos golosinas

de consumo diario, ej.: alimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com