ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Presidentes De Venezuela


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  4.091 Palabras (17 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

E.B.N “COLINAS DE BELLO MONTE”

MUNICIPIO SIMON BOLIVAR / EDO. ZULIA

Área de Aprendizaje: Ciencias Sociales

REALIZADO POR:

Nixvaly Rivero

6TO Grado

Sección - “B”

Maestra: Niryolis Amesti

CONTENIDO

1.- EVOLUCIÓN POLÍTICA DE VENEZUELA DESDE 1859 HASTA 1999

2.- LA GUERRA FEDERAL (Periodo: 1859-1863)

3.- MANUEL FELIPE TOVAR. (Periodo: 1860-1861)

4.- JOSÉ ANTONIO PÁEZ (Periodo: 1861-1863)

5.- JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN (Periodo: 1863-1868)

6.- GUILLERMO TELL VILLEGAS (Periodo: 1868, 1869)

7.- JOSÉ RUPERTO MONAGAS (Periodo: 1869-1870)

8.- ANTONIO GUZMÁN BLANCO. (Periodos: 1870-1877)

9.- FRANCISCO LINARES ALCANTARA (Periodo: 1877-1878)

10.- ANTONIO GUZMÁN BLANCO. (Periodos: 1879-1884)

11.- JOAQUÍN CRESPO (Periodo: 1884-1886)

12.- ANTONIO GUZMÁN BLANCO. (Periodos: 1886-1888)

13.- JUAN PABLO ROJAS PAUL (Periodo: 1888-1890)

14.- RAIMUNDO ANDUEZA PALACIOS (Periodo: 1890-1892)

15.- GUILLERMO TELL VILLEGAS (Periodo: 1892)

16.- JOAQUÍN CRESPO (Periodo: 1892-1898)

17.- IGNACIO ANDRADE (Periodo: 1898-1899)

18.- CIPRIANO CASTRO (Periodo:1899-1908)

19.- JUAN VICENTE GÓMEZ. (Periodo: 1908-1935)

20.- ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS (Periodo: 1935-1941)

21.- ISAÍAS MEDINA ANGARITA (Periodo: 1941-1945)

22.- JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO (Periodo: 1945-1948)

23.- RÓMULO GALLEGOS (Periodo:1948)

24.- JUNTA MILITAR DE GOBIERNO. (Periodo: 1948-1950)

25.- JUNTA DE GOBIERNO (Periodo: 1950-1952)

26.- MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ (Periodo:1952-1958)

27.- JUNTA DE GOBIERNO (Periodo: 23/01/1958 - 14/11/1958)

28.- RÓMULO BETANCOURT (Periodo: 1959-1964)

29.- RAÚL LEONI (Periodo: 1964-1969)

30.- RAFAEL CALDERA (Periodo: 1969-1974)

31.- CARLOS ANDRÉS PÉREZ (Periodo: 1974-1979)

32.- LUIS HERRERA CAMPINS. (Periodo: 1979-1984)

33.- JAIME LUSINCHI (Periodo: 1984-1989)

34.- RAMÓN J. VELÁSQUEZ (Periodo: 05/06/1993 –02/02/1994)

35.- RAFAEL CALDERA (Periodo: 1994-1999)

36.- HUGO CHÁVEZ. (Periodo: 1999- Actual)

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo hace referencia a la manera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertador Simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia en 1830, no hubo marcha atrás y a finales de ese año ésta ya había terminado y cada una de las repúblicas que la conformaban se separó.

Luego a partir de 1859, es allí donde comienza un arduo y tormentoso camino de dictaduras, malversación de fondos, muertes, asesinatos, golpes de Estado y guerrillas, dando una clara descripción de la forma de gobierno que han ejercido así como el proceso por el cual han llegado al poder, para tener una base clara de las diversas situaciones que ha tenido que enfrentar el pueblo venezolano para lograr el derecho a elegir a sus gobernantes de forma directa, universal y secreta.

Esta investigación ha contribuido y contribuirá, a ampliar la información sobre el tema político en Venezuela y sus presidentes, dando una visión a las generaciones, sobre las luchas de los hombres y mujeres para lograr hoy día lo que se vive: que es sin duda alguna democracia, cubierta con una gran libertad de expresión y de vida que ninguno desearía perder.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE VENEZUELA

DESDE 1859 HASTA 1999

EVOLUCIÓN POLÍTICA

DE VENEZUELA

1.- EVOLUCIÓN POLÍTICA DE VENEZUELA DESDE 1859 HASTA 1999

El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras.

El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una ideología liberal.

2.- LA GUERRA FEDERAL (Periodo: 1859-1863)

La Guerra Federal, guerra de los cinco años o guerra larga, tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 y 1863. El motivo principal fue la lucha entre dos tendencias políticas definidas: federalismo y centralismo. Esta disputa por la adopción de uno u otro sistema de gobierno envolvió a Venezuela en un nuevo período de lucha armada e inestabilidad política de enormes consecuencias políticas, sociales y económicas para el destino de la Nación. Tradicionalmente se ha explicado el acontecimiento de la Guerra Federal, como la consecuencia directa de la lucha por la igualdad dentro de la sociedad venezolana, lucha que tiene como objetivo la eliminación total de los "privilegios coloniales" y en la que la Guerra de Federación, vendría a resolver de manera definitiva los conflictos sociales existentes en el país.

3.- MANUEL FELIPE TOVAR. (Periodo: 1860-1861)

Tipo de Gobierno: Gobierno Provisional. Civil:

Nació en Caracas, el 1 de Enero de 1803. En tres ocasiones es encargado de la Presidencia: el 28 de Enero de 1858, el 7 de Junio de 1859 y el 29 de Septiembre de 1859, hasta el 10 de Abril de 1860. Casado con Encarnación Rivas; fue el primer Presidente electo por votación directa mediante la Constitución de 1858. El 12 de Abril de 1860 asume la presidencia, hasta el 20 de Mayo de 1861. Muere en París, el 21 de febrero de 1866

4.- JOSÉ ANTONIO PÁEZ (Periodo: 1861-1863)

Tipo de Gobierno: militar

Nació en Curpa, Estado Portuguesa el 13 de Junio 1790. Casado con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com