ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Principios Generales Del Derecho


Enviado por   •  11 de Octubre de 2013  •  1.317 Palabras (6 Páginas)  •  745 Visitas

Página 1 de 6

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO.

Introducción.

Los principios generales del derecho, no son solo el origen de un sistema jurídico, sino que son principios que representan y funcionan como instrumento eficiente para la adecuada selección y aplicación de la solución jurídica a un caso concreto. Entendamos mejor a estos como proposiciones de valor postulado o de axioma de la cual derivan todas las demás, y es, son, los principios generales del derecho un verdadero tópico común necesario para toda y cada una de las ramas del derecho, pero sobre todo su aplicación practica. Pero el determinar que deberíamos entender por estos, pues es una de las controversias mas discutidas en el mundo jurídico.

Para algunos estudiosos del derecho, son lo principios mismos del derecho romano, afirmando que se tratan de los universalmente validos admitidos por la ciencia e incluso los identifican con los derecho justo o natural. Cuando de dice que son pertenecientes a este ultimo, se dice que a falta de disposición formalmente valida, debe el juzgador formular un principio dotado de validez intrínseca, para resolver la situación que se le ha planteado.

También son considerados para llenar lagunas de ley, sin contradecir a esta, debido a la naturaleza del sistema jurídica, el cual debe de constituir un todo único y homogéneo, lógico y capas de suministrar normas seguras para la sana relación de los gobernados.2

Los principios generales del derecho se definen como el conjuntote criterios orientadores insertos en todo sistema jurídico, cuyo objeto es suplir las insuficiencias o ausencias de ley o de otras fuentes formales. 3

Aclaremos que el derecho se compone de realidad, de valores y normas, donde estos últimos representan proposiciones jurídicas, no un desarrollo normativo. Vamos, es mas bien un criterio fundamental en si mismo, que marca de algún modo el sentido de la justicia de las normas jurídicas. Los principios no son reglas mas bien son formas de comprender y hacer funcionar el derecho para que sea justo.4

Desarrollo del tema.

En el derecho mexicano los principios son de carácter supletorio, vamos que solo pueden recurrirse a tales por disposición expresa de la propia ley, se utilizan mas como coma forma de integración, en donde el legislador los utiliza para integrar las lagunas que presenta el ordenamiento jurídico mexicano. Pero si los principios son referenciados constitucionalmente, debemos de preguntarnos, siendo estas la base de nuestro tema: ¿cuales son?, ¿donde están?, ¿como se obtienen?, pero sobre todo ¿como se relacionan con el derecho administrativo?

Es menester recordar que los principios generales del derecho son las premisas fundamentales jurídicas que buscan con su aplicación la justicia, la equidad, el bien común, el bienestar social, etc.,… que tienen superioridad jerárquica inevitable sobre los demás elementos del sistema. Además, se encuentran consagrados en el 14 constitucional como garantía individual. En el derecho positivo, la legislación mexicana enuncia textualmente algunos principios generales del derecho, ya sea en su ley fundamental o en su legislación secundaria, así por ejemplo el principio de no retroactividad de la ley en el 14 constitucional. El principio de equidad en el 17 de la LFT, estos aparecen en la ley de manera expresa.

Pero hay otros principios, que son los que nos interesan, que no esta textualmente enunciados, y que vamos, ni siquiera los imaginamos que pudiesen existir, mas se hallan implícitos en la norma misma. Y que solo son inferidos por el aplicador o el intérprete de la ley, de la lógica interna que posee el sistema jurídico.5 Y es aquí donde el no jurista tiende a invertir el orden de jerarquía normativa y dar mayor importancia al más mínimo reglamento, aunque contravenga los principios generales del derecho, normas y principios legales.6 Esto es debido a que las normas de carácter administrativo han crecido de manera exponencial, desconociendo los principios rectores del orden jurídico. Esto nos da como resultado que muchas veces se castigue por haberle dado cumplimiento a una pequeña regla administrativa, absurda, e irracional, y no a los grandes principios del ordenamiento jurídico.

Los principios generales del derecho son tácitos, implícitos, respondiendo a la lógica y mecánica interna del propio sistema jurídico, pero desafortunadamente no existe un órgano que los determine, es la doctrina y la jurisprudencia la que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com