ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los antiguos Griegos


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  Ensayos  •  1.369 Palabras (6 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Nocturno “Rafael Rangel”

Valera, Edo-Trujillo

Alumno: Luis F. García V.

C.I: V.- 21.378.283

Semestre #11

Junio, 2014

INTRODUCCIÓN

Una vez que el hombre empezó a interesarse por comprender lo que alrededor de él se encontraba, en su mente empezaron a nacer varias interrogantes; ¿Cómo están constituidas las cosas? ¿Qué es lo que las forma?, según la historia, fueron los antiguos Griegos los primeros en proponer la existencia de partículas, las cuales eran sumamente pequeñas pero que a pesar de su tamaño eran el pilar de todas las cosas, eran los bloques sobre los cuales eran edificadas todas las cosas que nos rodean, dichas partículas más adelante fueron llamadas átomos.

Al transcurrir el tiempo y a raíz de las interrogantes que planteaba el hombre, él mismo ha creado ideas y ha realizado estudios con el fin de plantear teorías filosóficas sobre el átomo, su composición, estructura y naturaleza de sus partes. Gracias a ello, hoy en día podemos encontrar distintos tipos de teorías, que nos hablan sobre aquellas partículas mínimas anteriormente descritas, las cuales en épocas anteriores nació el interés y la idea de comprenderlas, como también de qué están hechas todas esas cosas que en nuestro alrededor podemos observar y admirar.

Este trabajo tiene como objetivo estudiar, indagar, y plantear una breve historia sobre el átomo tomando en cuenta las teorías planteadas por científicos, las cuales hablan del mismo, como también los distintos modelos atómicos existentes, con el fin de aprender y obtener conocimiento sobre el tema que se desarrollara en el presente trabajo.

Teoría Atómica

La teoría atómica es una teoría basada en la naturaleza de la materia, la cual afirma que esta misma está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. El primero en proponer una teoría atómica de la materia fue Demócrito, quien afirmo que todo estaba compuesto por pequeñas piezas a las que llamo átomos. Su teoría fue olvidada en lapso de tiempo corto, pero tal idea en el siglo XIX logro una extensa aceptación científica, ya que los químicos de la época creían que las unidades básicas de los elementos también eran las partículas, es decir, los átomos, a finales de este siglo, y mediante experimentos realizados, los físicos descubrieron que el átomo era un conglomerado, es decir, una unión de partículas subatómicas principalmente los llamados electrones los cuales tienen carga eléctrica negativa, los protones tienen carga eléctrica positiva y masa mayor que la del electrón y neutrones tienen carga eléctrica neutra y masa superior a la del protón.

La teoría atómica moderna comienza con John Dalton, un químico y meteorólogo inglés que en el año 1808 publicó un libro que explica su teoría de los átomos bajo algunos principios: los elementos químicos se componen de átomos, y estos a su vez son idénticos en peso, aunque los de diferentes elementos tienen diferente peso. Aunque estas ideas no eran nuevas, su importancia vino al descubrir una forma de obtener el peso atómico, y también fue el primero en proponer símbolos estándar para los elementos. Sin embargo, la teoría moderna sobre la estructura física de los átomos se inició con el descubrimiento del electrón en 1897 por J.J. Thomson.

A partir de diversos estudios se establecen los modelos atomicos los cuales son una representación estructural del atomo, la cual busca explicar su comportamiento y propiedades, a lo largo del tiempo surgieron varios modelos atomicos como lo son los siguientes:

• Modelo Atómico de Dalton

Este modelo fue formulado entre los años 1803 y 1807 por John Dalton, fue el primer modelo atómico con bases científicas, el cual permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiometricas fijas y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros.

• Modelo Atómico de Thomson

Es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien descubrió el electrón en 1898, en dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo; postuló que los electrones se distribuían uniformemente dentro del átomo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com