ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los daños del tabaco


Enviado por   •  18 de Marzo de 2019  •  Ensayos  •  5.833 Palabras (24 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de la Costa

Tabaquismo: En descendencia.

Universidad y Siglo XXI

[pic 1]

Ensayo 

Contaduría Publica

Presenta:

Jorge Luis López Trejo, Primer semestre.

Asesor(a):

Castellón Palacios Mercedes Rosario.

Puerto Vallarta, Jalisco. 2018.

Contenido

Introducción.        4

Desarrollo:        5

¿Qué es el tabaco?        5

Sustancias del tabaco.        6

Historia del tabaquismo.        7

Controversia y problemática por la legalización del tabaco.        9

Factores causantes al consumo del tabaco.        11

Consecuencias sanitarias y ecológicas.        13

Impacto económico del tabaquismo.        15

Efectos nocivos a la salud del uso del tabaco.        16

Bibliografía        21

Introducción.

En lo que se tarda en leer esta obra un promedio de media hora o menos, doscientos fumadores más perderán la vida, el gobierno gastará 200.000 pesos para tratar enfermedades directamente relacionadas con el tabaco, y se fumarán mil millones de cigarrillos en todo el mundo. Estos adversos datos estadísticos son, de sobra, argumento para tratar el tema del tabaco.

Es por eso que en este ensayo se da a conocer sobre el tema del “El tabaquismo: de forma descendente” desarrollando diferentes subtemas en relación al tema; los empezare a dar el concepto del tabaquismo ya que es esencial para poder comprender el tema, se hará mención de las sustancias del tabaco ya que este se puede encontrar en un puro o en forma de un cigarrillo tanto el convencional o el electrónico, los cuales los dos contienen diferentes sustancias dañinas aunque los consumidores ignoran aun sabiendo sus consecuencias, las cuales serán un punto muy relevante en este ensayo ya que afectan en diferentes entornos (dentro de la sociedad, la economía, política y culturalmente); pero sin antes haber mencionado los factores que causan el consumo del tabaco.

De todos los problemas emergentes de salud pública, el tabaquismo ocupa un lugar especial. Se trata de una adicción que durante mucho tiempo fue socialmente tolerada según nos da a conocer (Secretaria de Salud, 2001) ya que al leer este ensayo se dará cuenta los datos de relevancia que de cierta manera los dejara sorprendidos y que en la actualidad se ignoran y se piensa que es algo normal o que eso solo es problema de las personas adictas y las personas con una profesión en relación a la salud, pero no es así ya que es un tema de la sociedad que debe de ser tratada por todos y poniendo un poco de solidaridad y cooperar.

Todos en esta sociedad ocupamos de todos y cada persona trasmitiendo un poco de apoyo en cuanto a esta problemática podría generar un gran cambio, aunque sea a una persona porque este problema no solo ataca a las personas mayores o solo hombres, si no, a también a mujeres y ya se dan casos de niños y jóvenes que son adictos los cuales son un sector muy importante para la sociedad.

Y ¿Por qué surge esto? Si según esto se da a conocer este tema desde temprana edad para prevenir esta adicción, y es por el hecho de que existen demasiadas causas a este tema. Dicha adición ataca de forma pareja sin distinción de razas, religiones, gusto, ámbitos culturales entre muchas cosas más.

Las instituciones y organizaciones, tienen un severo miedo por la gran cantidad de adictos a estas sustancias y no ven el fin a estas adicciones y aumenta esto, y no es solo cuestión de llevarlos a rehabilitación, si no, también es un gran costo para la rehabilitación y el tratamiento médico ya que el tabaco ataca de forma permanente nuestro organismo.

Desarrollo:

¿Qué es el tabaco?

El tabaquismo es la primera causa de mortabilidad evitable en el mundo, pero no se hace nada al respeto y es por esto que esta adicción sigue generación tras generación. Se trata de una enfermedad crónica, adictiva, que evoluciona con recaídas (OMS) las cuales consisten en salir de la rehabilitación ya “limpios” y sin ninguna adicción sin embargo al recaer estos regresan con una fuerza grande a su ansiedad de querer suministrar esa sustancia y querer recuperar el tiempo que perdió al no consumirla.

La mayoría de los fumadores cumplen con los criterios diagnósticos de adicción o dependencia a droga del DSM IV (Manual de diagnóstico y estadística de los trastornos mentales) los cuales se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de la droga, a pesar de las consecuencias negativas para la salud también ayuda a la regulación de los sentimientos de placer, también conocidos como las vías de gratificación, entre muchas cosas.

También existe los síntomas de la abstención de la nicotina los cuales se encuentran la irritabilidad, los deseos excesivos por la droga, un déficit cognitivo y de atención, las perturbaciones en el sueño y el aumento del apetito. Estos síntomas pueden comenzar a las pocas horas después de haber fumado el último cigarrillo, haciendo que las personas vuelvan a fumar. Los síntomas llegan a su punto máximo en los primeros días después de haber dejado el cigarrillo y se pueden aplacar en unas pocas semanas. Sin embargo, para algunas personas los síntomas pueden durar meses.

 El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo, en 1996 fue causal de 3 millones de muertes, pero se estima que en la actualidad ha aumentado a más de 4 millones y si la tendencia epidémica se mantiene para 2025 se llegará a 10 millones de muertes por año lo cual es preocupante ante la sociedad ya que esto se puede contrarrestar de forma lenta pero segura. Sin embargo, la distribución no será uniforme en el mundo, en los países desarrollados aumentaran el 50% (de 2 a 3 millones de muertes) mientras que para el resto el aumento será (de 1 a 7 millones de muertes por año) y esto por el estrés que existe en una ciudad que en un lugar menos desarrollado y por muchas causas que las mencionare más adelante dentro del desarrollo de este texto.

Un estudio realizado en Inglaterra y Gales para conocer el peso de los factores que influyeron en el descenso de la mortalidad por enfermedad coronaria, mostró que el factor con mayor impacto en la reducción de la misma fue la disminución en la prevalencia de tabaquismo. Una disminución de 39% a 28% fue responsable de casi 48% del descenso de la mortalidad atribuible a los factores de riesgo vascular.

Sustancias del tabaco.

El tabaco en estos tiempos confunde el concepto de tabaco con cigarrillo o cualquier presentación, ya que en si el tabaco se define como:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (266 Kb) docx (57 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com