ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los gerentes y la administrаcion


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  Trabajos  •  2.385 Palabras (10 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 10

UNIDAD 2 : LOS GERENTES Y LA ADMINISTRCION

GERENTE

DEFINICIÓN:

Se designa con el término de gerente a aquella persona que en una determinada empresa u organización tiene la responsabilidad y las tareas de guiar a los demás, de ejecutar y dar órdenes y de lograr que las cosas se hagan para poder cumplir cierta y correctamente con el objetivo y la misión que promueve la organización.

HABILIDADES DIRECTIVAS O HABILIDADES GERENCIALES

Para poder ejercer las funciones y roles propios de la gerencia, un gerente debe poseer ciertas habilidades.

Existen tres grandes grupos de habilidades gerenciales, que debe dominar un gerente para ser exitoso:

Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.

Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.

Habilidades conceptuales: se trata de la formulación de ideas - entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.

Dependiendo del nivel gerencial, se vuelven más o menos importantes las distintas habilidades. Si bien en todos los niveles son importantes las habilidades humanas, en los altos niveles gerenciales se hacen más importantes las habilidades conceptuales (para poder ver a la organización como un todo, planificar, etc.), mientras que en los niveles más bajos, tienen mucha importancia las habilidades técnicas.

A medida que el mundo de los negocios cambia, también lo hace la necesidad de determinadas habilidades gerenciales. Es por ello que todo gerente, o quien aspire serlo, debe estar en una constante actualización y mejora de sus habilidades gerenciales. En esta sección identificamos y desarrollamos las principales habilidades que un gerente debe poseer.

LOS GERENTES Y LA ADMINISTRACIÓN

El Gerente de una empresa ha de ser necesariamente una persona exitosa para poder llevar a su empresa al éxito anhelado, con todo lo que significa ser una persona de éxito, con todas las virtudes de una persona triunfadora, de alta estima, muy bien preparada, íntegro por convicción, íntegro en toda la extensión de la palabra.

El gerente en esta época actual es factor de resolución de problemas, bien vestido, inteligente, y su laptop siempre a la mano para mantenerse informado de todo cuanto acontece a su alrededor, lo que es más para actualizarse de todo cuanto se refiere a su negocio, al negocio para el cual trabaja.

El gerente de hoy es una persona incansable, trabajadora, no tiene horarios, pues cada segundo de su vida vive entregado en cuerpo y alma a su empresa, tiene sed de triunfo, unas ganas enormes de seguir siendo el número uno, todos los días aprende cosas nuevas, su mente está enfocada en el negocio para hacerlo mas productivo, para mantener a los clientes cautivos, para atraer clientes nuevos, para hacer que su sucursal sea la que más venda, la más limpia, la más ordenada, la que menos merma saca.

El gerente de una empresa exitosa es una persona que transpira por todos sus poros creatividad, creatividad para crear nuevos productos, nuevas estrategias, mejor calidad en el servicio, mejor precio competitivo, es perfeccionista, y autocrítico, se exige demasiado porque sabe de su capacidad, sabe de lo que es capaz, es una persona segura de sí misma, decide cuando tiene que decidir, no acostumbra a dejar las cosas para mañana, hace todo hoy, todo lo que puede hacer.

El gerente de una empresa exitosa es una persona que domina el negocio, que lee, se informa, es entusiasta por naturaleza, es respetado y muy bien apreciado, su forma de trabajo contagia a los demás, con los que trabaja, fomenta entre los empleados una verdadera y efectiva cultura de servicio al cliente, al cual le gusta satisfacer al cien por ciento, en muchas de las ocasiones excede sus expectativas, trabaja con cero quejas, con calidad excelente.

El gerente en las empresas de hoy mantiene excelentes relaciones interpersonales con los que le rodean, tiene su sonrisa a flor de piel, es un caballero de los negocios, tiene un poder de atracción de clientes increíble, es pieza clave en los negocios de hoy, su iniciativa es reconocida predicando con el ejemplo.

¿SOMOS BUENOS GERENTES?

Primeramente tenemos que tener muy claro el objetivo del puesto: “Obtener resultados a través de otros”; quizás suene duro, sin embargo es un principio que debemos comprender muy bien para no confundir el camino, sin que esto demerite nuestra responsabilidad de formar nuevos líderes, ya que es al final el compromiso de todo líder.

Por tanto, debemos asumir que un buen gerente es por definición un legítimo líder. Los gerentes, en muchos casos, suelen contar con un excelente desarrollo de capacidades de tipo cognitivo, sin embargo a la hora de poner a prueba sus habilidades sociales, es muy poco lo que saben, convirtiéndose así, esta expectativa, en su principal problema cuando de ellos se espera un poder de influencia, la persuasión y la gestión del cambio. Y de esto, rescato el principio que dicta que para cambiar e influenciar en algo, debo comenzar conmigo, de acuerdo a Goleman. Así comienza la primera lección:

Para lograr ser un buen gerente, debemos ejercitar (si, así tal cual lo dicta al semántica: ejercitar, entrenar) y desarrollar cuatro habilidades iniciales:

El Autoconocimiento. Es decir, debe identificarse plenamente a sí mismo, reconocerse honestamente, ya que los líderes saben hacia donde van, lo que quieren y lo que no, es consciente de sus principios y valores propios, el desarrollo de esta habilidad le permite al líder actuar con convicción, por tanto puede asumir la responsabilidad e iniciativa sobre sus acciones, la autoconciencia le otorga una brújula al gerente pues identifica a dónde quiere llegar, ya que los lideres no cambian el rumbo, ajustan velas, pero no sueltan el timón, esto lo vuelve emocionalmente inteligente, siendo así capaz de mantener interés por el logro de objetivos de corto y largo plazo.

Autogestión. Entendamos por esto, el trabajar en sí mismo, en nuestras fortalezas, y en nuestras debilidades, mejorar nuestro desempeño, ser nuestro propio impulsor y motivador, incluso nuestro más severo crítico; proponerse retos, aprender a ser más exigentes con nosotros mismo antes que con los demás, el gerente debe ser capaz de controlar sus impulsos, y emociones, se reinventa incluso;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com