ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los hidrocarburos


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  Ensayos  •  2.123 Palabras (9 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno, la gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos obtenida del petróleo por destilación fraccionada.

Debido a la dependencia energética de los derivados del petróleo, la contaminación ambiental que estos generan y su elevado precio se ha optado por buscar fuentes alternativas de energía, la biomasa es un claro ejemplo de esto. De acuerdo al artículo de Sadrul Islam y C. [1] hay desventajas en la biomasa energética en comparación con la utilización de combustibles fósiles. Así mismo Texeira Anderson y C. [2] dan a conocer que el uso del suelo bioenergía probablemente altera los ciclos biogeoquímicos y los presupuestos globales de gases de efecto invernadero.

Es bien sabido la búsqueda de la obtención de bioetanol por la fermentación de azucares de la materia orgánica, las mezclas de

bioetanol con gasolina produce un combustible con reducción de emisiones contaminantes. En el 2008 Kramer David [3] hace mención de una verdadera innovación acerca de la gasolina la cual se basa en la degradación de materia orgánica no comestible por lo cual le llamaron gasolina verde. La gasolina en un principio utilizó como aditivo MTBE, el cual se emplea como potenciador de octanaje en el 2010 Capodaglio y C. hicieron una investigación de los efectos que el MTBE causa y su presencia en aguas. [4] actualmente no se exige como aditivo debido a sus efectos por lo cual se puede emplear otro compuesto alternativo como lo es el etanol. GÜrbÜs y C. [5] realizaron un experimento con el fin de disminuir las emisiones de contaminantes y la explotación de los recursos alimentando un motos con gasolina e hidrogeno el cual arroja resultados favorables. Entre los distintos estudios de la biomasa como fuente de energía una parte muy importante es el método de degradación de la materia por lo que el agua subcrítica o sobrecalentada de acuerdo al estudio Paubvic y C.[6] Funciona de manera muy útil. Esta al mismo tiempo se involucra como fuerza motriz química en la licuefacción hidrotermica S. Pathak y C. [7]. Para la obtención de biocombustibles se emplea como materia prima generalmente algun producto de campo, los residuos lignocelulósicos son de gran importancia por ser fuentes renovables de energía como se hace mención en el artículo elaborado por Pérez y C.[8]

Aunque el hidrogeno se empieza a considerar como una fuente renovable de energía tanto o mas eficiente que el petroleo se requiere que no solo sea efectivo sino también viable para llevar a cabo. Posada G. y C [9]. Los avances en el area de combustibles alterativos han sido significantes mas no hay que olvidar que los motores han sido diseñados para funcionar con gasolina por lo que se producirán alteraciones si la gasolina cambia de especificaciones (Dahadna y C.)[10] Los avances en los motores de gasolina que funcionan con una mezcla de diesel se han puesto a prueba teniendo una eficiencia (Knuttila, C.)[11] La química y la microbiología juegan un papel muy importante en la producción de biodiesel por bacterias y algas, sin embargo se realizó el 14/06/12 por medio de euro news donde la organización mundial de la salud oficializa que el humo que generan los motores que trabajan con diesel es cancerígeno. Lo que posiciona a la gasolina como el combustible convencional, se ha logrado la síntesis de biogasolina a partir de derivados de plantas, etanol deshidratado con un catalizador como se hace mención en el artículo de Tsuchida Takashi y C.[12]Relacionado con lo anterior se creó la primera planta en el mundo con la capacidad de convertir el azúcar de remolacha o de otras sustancias que contengan sacarosa en biogasolina el cual fue publicado en un artículo en el área de ingeniería química en el 2010[13].Esto se originó con la idea de convertir los azucares de plantas directamente en gasolina el cual se explica en el artículo publicado en el 2008[14]. Mientras que el método espectral de Roman determina la relación de metanol-dopado biogasolina cuantitativamente y rápidamente adquiere un interés y es dado a conocer por Quinefeng y C. [15]

Aunque se han hecho grandes avances acerca de la producción de gasolina a partir de compuestos orgánicos, se busca la obtención de esta mediante compuestos orgánicos no comestibles con un método viable para la degradación de la materia y su potencializacion como combustible, éste debe ser inofensivo al medio ambiente y su costo significantemente menor al precio común que actualmente se tiene por el combustible convencional.

JUSTIFICACIÓN

Debido a que la mayor producción de energía se basa en los hidrocarburos provenientes del petróleo el cual está demás el mencionar que es un recurso no renovable por lo que su extracción cada vez será más complicada y costosa. En México la relación de la obtención- venta de crudo y compra de gasolina es de cierto modo incongruente, el precio de la gasolina toma como base el precio de referencia de los estados unidos, sin embargo la economía de México no está en relación por lo cual los precios son elevados y cada vez van en aumento. La contaminación ambiental va en relación con el consumo de los hidrocarburos y aunque la gasolina es el combustible más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com