ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los linfomas son un conjunto de enfermedades neoplásicas


Enviado por   •  12 de Octubre de 2011  •  Trabajo  •  2.125 Palabras (9 Páginas)  •  788 Visitas

Página 1 de 9

Los linfomas son un conjunto de enfermedades neoplásicas que se desarrollan en el sistema linfático, que también forman parte del sistema inmunitariodel cuerpo humano. A los linfomas también se les llama los tumores sólidos hematológicos para diferenciarlos de las leucemias.

Linfoma de Hodgkin

Es un cáncer del tejido linfático que se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios.

Causas

El primer signo del linfoma de Hodgkin a menudo es la inflamación de un ganglio linfático que aparece sin una causa conocida. La enfermedad se puede diseminar a los ganglios linfáticos adyacentes y posteriormente se puede propagar al bazo, al hígado, a la médula ósea u otros órganos.

Se desconoce la causa. El linfoma de Hodgkin es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años de edad. Se piensa que una infección pasada con el virus de Epstein-Barr (VEB) contribuye a algunos casos. Los pacientes con infección por VIH están en mayor riesgo que la población general.

Síntomas

• Fatiga

• Fiebre y escalofríos intermitentes

• Prurito inexplicable en todo el cuerpo

• Inapetencia

• Sudores fríos con empapamiento

• Inflamación indolora de los ganglios linfáticos del cuello, las axilas o la ingle (ganglios linfáticos inflamados)

• Pérdida de peso inexplicable

Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:

• Tos, dolores en el pecho o problemas respiratorios si hay inflamación de los ganglios linfáticos en el tórax

• Sudoración excesiva

• Dolor o sensación de llenura por debajo de las costillas debido a la inflamación del hígado o el bazo

• Dolor en los ganglios linfáticos después de tomar alcohol

• Piel enrojecida y caliente

Pruebas y exámenes

La enfermedad se puede diagnosticar después de:

• Biopsia del tejido sospechoso, por lo regular una biopsia de ganglios linfáticos.

• Biopsia de médula ósea.

Si los exámenes revelan que usted en realidad tiene linfoma de Hodgkin, se llevarán a cabo exámenes adicionales para ver si el cáncer se ha diseminado. Esto se denomina estadificación, que ayuda a guiar un futuro tratamiento y seguimiento y le da a usted alguna idea de lo qué puede esperar en el futuro.

Por lo general, se realizarán los siguientes procedimientos:

• Pruebas de química sanguínea, entre ellas niveles de proteínas, pruebas de la función hepática, pruebas de la función renal y nivel de ácido úrico.

• Tomografía computarizada del tórax, el abdomen y la pelvis.

• Hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) para ver si hay anemia y conteo de leucocitos.

• Tomografía por emisión de positrones (TEP).

En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía abdominal para extraer un pedazo del hígado y extirpar el bazo.

Tratamiento

El tratamiento depende principalmente de lo siguiente:

• El tipo del linfoma de Hodgkin (la mayoría de las personas tiene Hodgkin clásico).

• El estadio (dónde se encuentra la enfermedad).

• Si el tumor tiene más de 4 pulgadas (10 centímetros) de ancho.

• La edad del paciente y otras cuestiones médicas.

• Otros factores, como pérdida de peso, sudores fríos y fiebre.

Se harán exámenes para ver si el cáncer se ha diseminado. Esto se denomina estadificación, que ayuda a guiar un futuro tratamiento y seguimiento y le da a usted alguna idea de lo qué puede esperar en el futuro. La estadificación es necesaria para determinar el plan de tratamiento. Los estadios del linfoma de Hodgkin van de I a IV. A mayor número del estadio, más avanzado estará el cáncer.

• Los estadios I y II (enfermedad limitada) se pueden tratar con radioterapia, quimioterapia o una combinación de ambas.

• El estadio III se trata con quimioterapia sola o una combinación de radioterapia y quimioterapia.

• El estadio IV (enfermedad avanzada) casi siempre se trata con quimioterapia sola.

Las personas con linfoma de Hodgkin que reaparece después del tratamiento o no responde a éste pueden recibir quimioterapia en dosis altas seguida de un autotrasplante de médula ósea (usando células madre de uno mismo).

Los tratamientos adicionales dependen de otros síntomas y pueden incluir:

• Transfusión de hemoderivados, como plaquetas o glóbulos rojos, para combatir conteos plaquetarios bajos y anemia.

• Antibióticos para combatir la infección, sobre todo si se presenta fiebre.

Linfoma no Hodgkin

Es un cáncer del tejido linfoide, que abarca los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario.

Causas

Los glóbulos blancos, llamados linfocitos, se encuentran en los tejidos linfáticos y ayudan a prevenir infecciones. La mayoría de los linfomas comienzan en un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos B o células B.

Para la mayoría de los pacientes, la causa de este cáncer se desconoce. Sin embargo, los linfomas se pueden desarrollar en personas con sistemas inmunitarios debilitados; por ejemplo, el riesgo de linfoma se incrementa después de un trasplante de órganos o en personas con infección por VIH.

clasificación

Existen muchos tipos diferentes de linfomas no Hodgkin y se clasifican de acuerdo con la rapidez con que se propaga el cáncer.

• El cáncer puede ser de grado bajo (crecimiento lento), grado intermedio o grado alto (crecimiento rápido). El tumor de Burkitt es un ejemplo de linfoma de grado alto. El linfoma folicular es un linfoma de grado bajo.

• El cáncer se subclasifica además por la forma como lucen las células bajo el microscopio; por ejemplo, si hay ciertas proteínas o marcadores genéticos presentes.

Este tipo de cáncer es ligeramente más común en hombres que en mujeres.

Síntomas

El linfoma no Hodgkin puede causar diversos síntomas, los cuales dependen de qué área del cuerpo esté afectada por el cáncer y qué tan rápido esté creciendo éste.

Los síntomas pueden abarcar:

• Sudores fríos (empapar los tendidos de cama y el pijama aunque la temperatura ambiente no esté demasiado alta).

• Fiebre y escalofríos intermitentes.

• Picazón.

• Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, la ingle u otras áreas

• Pérdida de peso.

Se puede presentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com