ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los numeros E


Enviado por   •  3 de Octubre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.225 Palabras (5 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 5

CONSERVANTES

Los números E son los códigos asignados a los aditivos alimentarios en la marca de la unión europea. La E significa Europa y la numeración va desde el 100. agrupándose en conjuntos que corresponden, con una propiedad colorantes (100), conservadores (200), intensificadores de sabor (600), espesantes, estabilizantes y emulsionantes (400). Este condigo garantiza que el aditivo a sido sometido a controles sanitarios y es seguro para el consumo.

Pero: ¿Cuál era el proceso para conservar los alimentos en la antigüedad? La sal era el conservante usado para preservar los alimentos en la antigüedad y se extraía fácilmente; al poner sal en un parte de cerdo cruda y a la otra dejarla sin sal podemos observar a los días siguientes que la parte sin sal se descompuso debido a las bacterias que se formaron debido a que tenían agua y nutrientes para su propagación, en cambio en la parte con sal hubo un menor desarrollo de bacterias debido a que la sal absorbió el agua y su reproducción fue mas lenta, en el cerdo sin salar hubo aproximadamente de 9 a 10 mil bacterias mas.

A pesar de ser efectiva la sal no actúa sobre las bacterias perjudiciales como clostridium botulinum causante del botulismo; es por esta razón que se recurren a los nitratos como el E-249 nitrito potásico o E-250 nitro sódico, o E-252 nitrato potásico, son utilizados en bajas cantidades para conservar quesos, carnes y productos cárnicos, para no ser perjudiciales para la salud se a establecido su ingesta diaria además de estar regulador por diferentes organismos de cuidado de la salud.

Un enemigo causante de la descomposición de alimentos es el Oxigeno y ataca principalmente a frutas y verduras frescas; así las ensaladas y vegetales empaquetados, pueden ser muy susceptibles a la descomposición es por esto que se usa el E-941 que es nitrógeno y la función que tiene es eliminar el Oxigeno de dichas bolsas y ayudar a la preservación de los vegetales y frutas algunos conservantes existen de manera natural en el cuerpo humano, como el E-280 acido propiónico, que se puede encontrar en el sudor y es usado en los panes para evitar que sean invadidos por moho.

Los números E se sintetizan bajo condiciones muy estrictas y sin esto seria muy complicado conservar los alimentos y sin ellos no existiría la industria alimentaria como la conocemos, es por esto que para el ing. Químico saber acerca de estos números es fundamental para su formación

COLORANTES

Los E-100 comprenden a los colorantes y son usados como su nombre lo dice para dar color mejorando el aspecto de los alimentos en la industria alimentaria; el E.141 hace que los helados de menta sean mas verdes y apetitosos, el E-150 otorga un color característico a los pepinillos por mencionar algunos ejemplos.

El enlatado en los guisantes es un proceso, al cual suele adherir el colorante E-102 tartra cina y el E-133 azul brillante que se combinan para formar el verde característico, el mismo proceso sin el uso de colorantes provoca un color menos apetitoso lo cual causa rechazo en el consumidor puesto que el color es la primera impresión que nos da un alimento, y decidimos si comerlo  o no, cambia nuestra percepción de un alimento incluso si se nos presenta 2 productos iguales uno con y otro sin color.

El E-120 cochinilla es un colorante ampliamente usado que proporciona un color rojo, rosado e incluso purpura, y es extraído del insecto parasito del nopal llamada cochinilla que produce acido carmínico, el encargado de provocar el color carmin, y es extraído de manera natural como algunos otros colorantes pero también existen colorantes artificiales, ambos cuentan con diferentes propiedades y por lo tanto son utilizados para distintos propósitos, en general se busca el del color más sólido y estable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (40 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com