ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los objetos de estudio de la ciencia económica


Enviado por   •  12 de Febrero de 2015  •  Informe  •  764 Palabras (4 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 4

LA CIENCIA ECONÓMICA: Es La ciencia que estudia la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.

Es una ciencia social que estudia la asignación óptima de unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. Analiza la producción, distribución y consumo de los bienes.

COMERCIO: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.

El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.

COMPETENCIA

El término competencia puede referirse:

• A una rivalidad o lucha entre dos o más individuos en condiciones similares para conseguir una misma cosa o superar al rival; son comunes las competencias deportivas

• En economía, a la competencia se refiere a una empresa o un conjunto de ellas que compiten con otra por fabricar o vender el mismo producto y en condiciones similares de mercado;

• en derecho, a la competencia, la autorización o reconocimiento legal para intervenir en un asunto; atribución;

• en biología, a la competencia, la interacción entre dos especies que comparten un mismo recurso y que representa una desventaja para ambas.

COSTO:Atendiendo a su variabilidad respecto al volumen de producción:

Costos fijos (CF): son aquellos que dentro de una determinada estructura de producción y para un periodo de tiempo fijado permanecen invariables respecto al volumen de producción (volumen producido). Ejemplo: amortización de la maquinaria, un alquiler, el seguro, vigilante nocturno,

CREDITO: El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado.

En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la disposición o retirada del dinero y el ingreso o devolución del mismo, atendiendo a nuestras necesidades en cada momento. De esta manera podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos conveniente, con la consiguiente deducción en el pago de intereses.

CUENTAS NACIONALES: Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una perspectiva global del sistema económico. Los esquemas contables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com