ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los objetos de la encuesta de la economía


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  Informe  •  543 Palabras (3 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 3

ECONOMÍA

El es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer parte de los deseos ilimitados de los individuos. La Economía estudia la forma en que los individuos y las sociedades realizan sus elecciones económicas. Por ello se le suele calificar como la ciencia de la decisión. En economía se considera útil a todas aquellas cosas que tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas.

La escasez

El problema económico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por tanto, también los bienes. Esto no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. La escasez es un concepto relativo en el sentido que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que el disponible. Existen países donde la gente tiene unos niveles de vida más elevados que en otros. En los primeros, existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en algunos países atrasados millones de personas viven en la más absoluta pobreza y muchos mueren de hambre.

Teniendo en cuenta esta situación parece extraño que en Economía se hable de la escasez como un problema universal, esto es, como un problema que afecta a todas las sociedades. Ello se debe a que la Economía considera el problema de la escasez relativa, en el sentido de que los bienes y los servicios son escasos en relación a los deseos de los individuos.

Necesidades humanas

La necesidad es la sensación de carencia de algo, junto con el deseo de satisfacerla

Para que exista una necesidad, por tanto, no basta con sentir una carencia, sino que tiene que darse también el deseo de satisfacer esa carencia. Por ejemplo, un monje budista puede sentir hambre (carencia de alimento) pero, debido a su ayuno voluntario, no tiene deseo de comer; en este caso no se puede decir que el monje "necesite" comer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com