ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los resultados obtenidos en la realización de la práctica como experiencia profesional dirigida en el EPC YOPAL INPEC


Enviado por   •  31 de Agosto de 2014  •  Tesina  •  6.183 Palabras (25 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 25

INFORME PRÁCTICA EXPERIENCIA PROFESIONAL DIRIGIDA

APOYO PSICOSOCIAL AL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC

PRESENTADO A:

Dra. NIDIA MILENA MORENO

PRESENTADO POR: CLAUDIA PATRICIA RINCON VACCA COD: 1118536542

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD YOPAL PSICOLOGIA

PRACTICA EXPERIENCIA PROFESIONAL DIRIGIDA CEAD YOPAL

05 DE JULIO DE 2012

Introducción, 4

Resumen, 6

Abstrac, 8

CAPITULO I

1. Diagnóstico,10

1.1Contexto, 10

1.2 Delimitacion,11

1.3 Justificacion,13

1.4 Fundamentación Teorica,14

1.4.1 Antecedentes teóricos del problema,14

CAPITULO II

2. Metodología de la práctica profesional, 15

2.1 Objetivo General, 15

2.2 Objetivos Específicos, 16

2.3 Enfoque metodológico de la experiencia

Profesional, 17

2.3.1 plan de acción y sistemas de oportunidades

P.A.S.O del establecimiento, 17

2.3.2 Diagnóstico, 18

2.3.3 Otras estrategias para el diagnóstico, 22

2.3.3.1 Método del porque?,22

2.3.3.2 Análisis mediante el árbol de problemas, 22

2.3.3.3 Censos, 23

2.3.3.4 Encuestas, 23

2.3.3.5. Análisis de informes, 23

2.3.3.6 Actividades de planeación grupal, 23

2.3.4 Planeación del sistemas de oportunidades, 23

2.3.4.1 programas presentes

2.3.4.1.1 Para Grupos Vulnerables,24

2.3.4.1.2 Programa de Prevención Integral de la

Drogadicción,25

2.3.4.1.3 Programa Educativo,25

2.3.4.1.4 Programa Laboral,25

2.4 Población, 26

2.5 Materiales y Métodos, 26

CAPITULO III

3. Resultados de la Practica, 28

3.1 Descripción en detalle de los resultados, 29 3.2

Resultados, 32

3.3 Recomendaciones, 32

3.4 Conclusiones, 34

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 MATRIZ D.O.F.A. PROGRAMA ABC PARA ILETRADOS, 20

INTRODUCCION

La universidad a través del convenio establecido con anterioridad, presta el apoyo psicosocial al

establecimiento INPEC YOPAL, bajo unos parámetros que fortalecen los vínculos sociales, prestando ayuda y

atención integral a las necesidades detectadas y diagnosticadas previamente en las cuales se interviene en

su mayoría; se hace inca en lo que respecta a la reinserción del interno o recluso del establecimiento; no

por esto dejamos de lado un apoyo que está presto a darse y es el apoyo indirecto o solicitado para algunos de los funcionarios del EPC YOPAL.

se benefician todos los actores que forman parte del proceso de restauración, reinserción, que hayan surgido,

y que en este momento tengan relación con el interno quien es nuestro principal objetivo, actores como la familia, la institución, los profesionales de apoyo

(salud, psicología, jurídica, pedagogía entre otros)

serán también de vital importancia en este proceso.

Tuvo como desarrollo una propuesta con ejecución de diversas actividades, participativas que incluye

herramientas de gran ayuda en convenio con

establecimiento carcelario, el cual

trabaja en pro del bienestar de todos y para todos, una

propuesta que se ciñe a los lineamientos psicosociales

la normatividad del

Que la UNAD establece y desde donde están permitidas nuestras intervenciones como profesionales para trabajar el

área social comunitaria, ejecutando

relacionados con los objetivos planteados, que den honor a la profesión y para lo cual nos hemos preparado durante

todo este tiempo. A continuación mostramos lo que se

realizó rindiendo el respectivo informe y entrega de resultados siguiendo paso a paso lo que se hizo y lo que

se tiene proyectado para dar continuidad.

programas

RESUMEN

Mostraremos los resultados obtenidos en la realización de

la práctica como experiencia profesional dirigida en el EPC

YOPAL INPEC, lo cual representa este documento final,

se realizaron diferentes actividades relacionadas con el

área de psicología social comunitaria y el área de

reinserción social, el trabajo se realizó en con la parte interna del establecimiento es decir en su mayoría fue dirigida a esta población de internos o reclusos del establecimiento, pues también estuvo proyectada una

intervención con funcionarios. Se dio curso y desarrollo a programas de orden de la subdirección nacional para el área de reinserción.

Aprovechamos para mencionar y dar relevancia a las

manifestaciones que se dieron a través de los informes

la falta del recurso y talento humano para estos, lo que

se hizo como primera medida fue apoyar esta área, darle

prioridad a lo solicitado, sortear las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com